Redactora de elEconomista
Con un potencial del 26.2%

El positivo está marcando los primeros compases de junio en la renta variable mexicana con una emisora destacada, Grupo México. En las dos primeras jornadas del mes, la compañía que desarrolla su actividad con divisiones de transporte, infraestructura y minería, ha repuntado un 12.8%, hasta ser la emisora más alcista del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en este periodo. Si bien es cierto que Grupo México no cerró mayo de la mejor manera, ya que su cotización tocó el último día del mes mínimos de hace casi un año.

Retribución al accionista

El sexto mes del año ha dado comienzo y es el elegido por cuatro emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) para retribuir a sus accionistas.

Balance mensual

Mayo llega a su fin y la renta variable mexicana no entra en el último mes del segundo semestre de la forma más confortable. Golpeado por las incertidumbres del TLCAN y las elecciones presidenciales, a lo que se han unido los aranceles impuestos por Estados Unidos para el aluminio y acero, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ha estado marcado por las caídas en el quinto mes del año. De hecho, tan solo 4 valores consiguen librar las pérdidas en mayo, liderando Alpek esta lista, mientras que al otro lado de la balanza está Grupo México, con una caída que supera el 19%.

De cara al cierre de año

Mínimos de noviembre de 2016. Es la zona más baja que ha tocado el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) desde el primero de enero, el último nivel a cierre han sido los 44,647.37 puntos (los descensos continúan en la jornada de hoy).

Mercados

Incertidumbre. Esta es la palabra que ha marcado los primeros meses del año en México, ya que el país se enfrenta a diferentes eventos que pueden cambiar la perspectiva política y económica. Por un lado está la renegociación del Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte (TLCAN o Nafta por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos, Canadá y México. A ello se une el proceso electoral que tendrá lugar el primero de julio, en el que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lidera las encuestas.

Revisión semanal

Peñoles ha caído cinco puestos en EcoMex10. La recomendación de la minera, aunque sigue siendo una compra, ha empeorado en la última semana hasta dejar a la emisora en la última posición de la cartera. Aunque firmas de inversión como Nau Securities o Interacciones Casa de Bolsa aún aconsejan adquirir los títulos de la compañía, otras como Invex recomienda mantener en cartera. Esta última inició cobertura en Peñoles hace una semana con un precio objetivo de 380 pesos (la valoración más pesimista) y su consejo se justifica "ante el acotado rendimiento que ofrece la acción con respecto al nivel actual en el que cotiza", señala Giovanni Bisogno, analista de Invex y es que "el mercado parece ya reconocer los fundamentales de la empresa".

En mínimos de 2016

Un nuevo mínimo, esta vez desde principios de diciembre de 2016. Lejos quedan los más de 51,000 puntos en los que cotizaba el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en el mes de enero. Desde ahí, ha ido cediendo niveles hasta los 44,851.05 puntos en los que cerró la jornada de ayer. En esta situación, ¿cuál es la siguiente zona a vigilar?

Está a menos de un 7%

Menos de un 0.3% separa al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de volver a los mínimos anuales y desde que comenzó el ejercicio cae más de un 7%. Una situación muy diferente a la que viven tres compañías del selectivo mexicano que, además de estar en el selecto club de las compañías que registran ganancias anuales en el parqué, menos de un 7% separa a su cotización de volver a máximos históricos.

En 2018

Alpek ha buscado un aliado y parece estar ajena a las incertidumbres que llevan a perder al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) más de un 7%. El impulso en el precio del petróleo da alas a los títulos de Alpek. Desde que comenzó el ejercicio, el crudo sube más de un 18% y en el mismo periodo las acciones de la emisora escalan un 25%, convirtiéndose en las más alcistas del selectivo mexicano. Esta subida incrementa en 12,235 millones de pesos en la capitalización de la petroquímica (1,783 millones más del valor bursátil de Volaris), hasta un total de 61,871 millones, y ocupa el vigesimoctavo lugar tras adelantar a Alsea y Lala.

Tiene una recomendación de compra

El camino de Cemex en el parqué no está siendo fácil este año. Desde que comenzó el ejercicio, las ventas se han apoderado de su comportamiento y sus acciones experimentan una caída del 19%. Sin embargo, este descenso no le ha arrebatado la recomendación de compra. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja adquirir sus títulos de la cementera. De hecho, de cara a los próximos doce meses es la segunda compañía del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) que cuenta con mayor recorrido, un 48%, al situar el precio objetivo en 18.6 pesos. De alcanzar dicha zona, la cotización de la compañía se iría a niveles no vistos en 16 meses.