Redactora de elEconomista
Resultados 2018

La temporada de resultados arranca hoy entre las compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), que durante las próximas semanas publicarán sus cuentas correspondientes a 2018. Según las estimaciones que ofrece Bloomberg, el beneficio anual crecerá en el 68% de las compañías que forman el selectivo mexicano respecto a las cifras presentadas en 2017.

Revisión semanal

Esta semana EcoMex10 experimenta un doble cambio después de estar sin modificaciones desde hace prácticamente un mes. Regional e IEnova protagonizan las primeras entradas del año, ocupando las plazas de Coca-Cola Femsa y Arca Continental.

Aprende Economiahoy

Un aspecto que también se vigila a la hora de tomar posiciones en una compañía en bolsa es el dividendo. Cuando una empresa obtiene beneficios, la dirección decide si lo vuelve a invertir en el negocio o si se lo paga a los accionistas en forma de dividendos. Así, el dividendo es la porción de las ganancias obtenidas por una compañía, que abona a sus accionistas con cierta periodicidad.

Desde 2013

Desde hace prácticamente seis años las acciones de América Móvil han tenido una recomendación de mantener o vender para el consenso de mercado que recoge FactSet. Hasta ahora. Los analistas han vuelto a conectar con Slim y la teleco ha recuperado el consejo de compra. Hay que remontarse hasta febrero de 2013 para ver como la media de expertos aconsejaba adquirir los títulos de la emisora, aunque fue durante un par de sesiones, y la siguiente fecha en la que se encuentra una recomendación de compra para América Móvil es en 2011.

El PER en 13.8 veces

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ha arrancado el año con subidas. Con un repunte superior al 4%, el selectivo mexicano cotiza sobre los 43,500 puntos. Desde el nivel actual y con las ganancias por acción esperadas a cierre de 2019, el índice cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 13.8 veces, lo que supone un 7.6% más barato respecto a su media desde 2001, ubicada en 14.9 veces. La caída en bolsa durante el año pasado unida al crecimiento del 17% esperado en el beneficio por acción para 2019 han abaratado esta ratio.

Sube un 3% contra el dólar

El peso mexicano ya consigue un alza en torno al 3% en el año. Parece que el panorama internacional da una tregua, al menos la relación comercial entre Estados Unidos y China ante las expectativas de un acuerdo. Este repunte se extiende desde noviembre con una subida del 6%, que lleva a la divisa a su mejor nivel desde octubre. "El peso todavía trae la inercia de los días previos del año pasado, en el que se vio favorecido por la presentación del Gobierno Federal de un Paquete Económico para el 2019 creíble y que no pone en riesgo la estabilidad económica y financiera del país", indican los expertos de CI Banco.

Destacan por fundamental

Un 46% de las compañías que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuentan con una recomendación de compra para sus títulos. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet les otorga a todas ellas un potencial de doble dígito. Sin embargo, en menos de la mitad de ellas el fundamental coincide con el técnico. ¿Cuáles son las emisoras del selectivo que pueden tener un buen comportamiento en los próximos meses por técnico?

Hasta 12.7 pesos

El reflejo de la incertidumbre en el entorno internacional y nacional ha llevado a Banorte a recortar un 20.6% el precio objetivo de Cemex. Así, el precio objetivo de las acciones de la cementera se ubica en 12.7 pesos, que representa todavía un potencial alcista del 25.6% y de conseguir dicho nivel su cotización alcanzaría una zona no vista en bolsa desde octubre del año pasado. Con el recorrido alcista esperado, desde Banorte le otorgan una recomendación de compra a Cemex.

Revisión Semanal

La opinión de los analistas sobre el podio por recomendación del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se mantiene. Así, Grupo Cementos de Chihuahua, Mexichem y Alpek cuentan con los mejores consejos del selectivo mexicano y, por lo tanto, ocupan una plaza en EcoMex10.

Pago al accionista

Gruma será la primera compañía del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y de EcoMex10 en pagar dividendo en 2019, el único de enero. El próximo día 15, la productora de harina de maíz y tortillas abonará a sus inversionistas un dividendo de 1.07 pesos por acción, que a precios actuales ofrece una rentabilidad del 0.48%. Todavía es posible optar a este pago, ya que para cobrarlo es necesario tener las acciones registradas en cartera antes del día 11, el próximo viernes.