Profesor IESE Business School (Universidad de Navarra)
Opinión | Mike Rosenberg

A penas han pasado 18 meses desde que en junio de 2014, el precio del barril de petróleo empezase a caer desde aquellos lejanos 120 dólares por unidad. Hace solo un año que se estabilizo en los 50 dólares y trastocó todas los planes estratégicos y de inversión de las compañías petroleras que no tardaron en darse cuenta de que aquel descenso no era tan coyuntural como les hubiera gustado.

Análisis

La caída de los precios del petróleo en los últimos tiempos ha afectado de manera directa a las energías renovables, que hoy lo tienen más complicado para competir con las fuentes convencionales. En este contexto, podría incluso complicarse la posibilidad de que los países alcancen un acuerdo significativo en la próxima Conferencia Mundial del Clima (COP21), que se celebra en París desde ayer.

Mike Rosenberg

La caída de los precios del petróleo en los últimos tiempos ha afectado de manera directa a las energías renovables, que hoy lo tienen más complicado para competir con las fuentes convencionales. En este contexto, podría incluso complicarse la posibilidad de que los países alcancen un acuerdo significativo en la próxima Conferencia Mundial del Clima (COP21), que se celebra en París desde ayer. Desde que Río de Janeiro albergó, en 1992, la primera Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la comunidad internacional apenas ha logrado avances reales en este terreno. No obstante, algunas voces sostienen que el documento consensuado el año pasado en Perú (conocido como la Llamada de Lima para la Acción Climática) supuso un punto de inflexión, ya que intentó reparar la brecha entre naciones ricas y naciones pobres. Una cuestión espinosa que dividió durante décadas a los países participantes en estas conferencias internacionales.

Opinión | Mike Rosenberg

En los últimos meses miles de inmigrantes han muerto tratando de llegar a Europa, y sin embargo muchas partes del continente se están deshabitando lentamente. Según la CNN, Italia tiene 6.000 ciudades fantasmas y otros 15.000 pueblos que han perdido gran parte de su población. The Guardian estima que hay 3,4 millones de pisos vacíos sólo en España y 11 millones en toda Europa. The Economist dice que las ciudades en el este de Alemania han perdido hasta una quinta parte de sus poblaciones desde la reunificación y los Estados bálticos han sufrido aún más. En los últimos años, analistas y dirigentes políticos, e incluso el Papa Francisco, han llamado la atención sobre la crisis demográfica de Europa.

Análisis

En los últimos meses miles de inmigrantes han muerto tratando de llegar a Europa, y sin embargo muchas partes del continente se están deshabitando lentamente. Según la CNN, Italia tiene 6,000 ciudades fantasmas y otros 15,000 pueblos que han perdido gran parte de su población. The Guardian estima que hay 3.4 millones de pisos vacíos sólo en España y 11 millones en toda Europa.

Mike Rosenberg

El mes pasado las potencias occidentales firmaron un histórico acuerdo con Irán con el objetivo de limitar su programa nuclear. A cambio, se comprometieron a levantar las sanciones económicas y conectar a Irán con el resto del mundo.

Opinión | Mike Rosenberg

Durante el último año he escrito bastante sobre China y sus problemas medioambientales (y económicos) y realmente pensé que sabía algo sobre el tema. Pero la semana pasada, tuve el privilegio de impartir una clase para el Programa Global CEO del IESE en China y me di cuenta de que mi información estaba obsoleta. Normalmente voy a China, al menos, una vez al año. El año pasado, por unos cambios en la programación de las clases, no pude ir y claramente me he perdido el gran cambio de las empresas y de la sociedad civil en su relación con el medio ambiente.

Mike Rosenberg

Durante el último año he escrito bastante sobre China y sus problemas medioambientales (y económicos) y realmente pensé que sabía algo sobre el tema. Pero la semana pasada, tuve el privilegio de impartir una clase para el Programa Global CEO del IESE en China y me di cuenta de que mi información estaba obsoleta. Normalmente voy a China, al menos, una vez al año. El año pasado, por unos cambios en la programación de las clases, no pude ir y claramente me he perdido el gran cambio de las empresas y de la sociedad civil en su relación con el medio ambiente.

Mike Rosenberg

Cuando en 1905, mi bisabuelo paterno llevó a toda su familia de Rzeszow (Polonia) a Nueva York, seguramente habría escuchado "algo" sobre la potente economía y la libertad religiosa que definía aquella lejana ciudad. Quizás algún vecino emigrante le había escrito alguna carta contándole que las calles estaban pavimentadas de oro.

Mike Rosenberg

Hace unas semanas celebramos en el Iese la XI edición del Doing Good, Doing Well, una clásica conferencia sobre empresas y sostenibilidad que organizan los estudiantes del MBA. Entre los ponentes coincidieron este año, Jo Confino, máximo experto en previsión energética de ExxonMobil, y Todd Onderdonk, uno de los periodistas más respetados en temas de medio ambiente. Ambos enfrentaron sus puntos de vista sobre la sostenibilidad.