Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

Ya hemos tenido el Plan Trump este año, aunque la realidad haya resultado mucho más decepcionante que lo prometido. Ahora parece que los mercados tienen un nuevo favorito. Tras un desenlace que satisfará sin duda a sus viejos colegas de Rothschild, aparece el Plan Macron. Cuando empezaron a trascender los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas el domingo por la noche, todos los activos susceptibles de lucir una bandera tricolor tenían combustible para cohetes en el depósito. El populismo se despedía, el euro estaba a salvo y el libre comercio permanecía. Los inversores vitorearon.

Matthew Lynn

Holanda. Francia. Italia. Alemania. Como si los mercados no tuvieran bastante con el riesgo político al que se enfrenta Europa, ahora tienen además una nueva preocupación añadida. La primera ministra británica, Theresa May, ha convocado unas elecciones generales repentinas para el próximo 8 de junio. Aquellos que esperaban que la agitación política existente en el continente se apaciguara y de este modo poder volver a la valoración de los mercados y de las empresas en función de parámetros tales como los beneficios y el crecimiento, sufren una enorme decepción. La política parece que dominará la agenda hasta bien entrado el verano.

Matthew Lynn

Su intromisión en la guerra de Siria ha sumido a la región en otra crisis más. Manipuló los resultados del voto presidencial americano con una oleada de noticias falsas y podría estar a punto de hacer lo mismo en Francia y Alemania. Sus agentes de influencia menoscaban la democracia liberal, corrompen Internet y propulsan paulatinamente su poder. Si hacemos caso a muchos comentarios, el presidente ruso Vladimir Putin se ha convertido en una fuerza maligna, decidida a recrear el imperio soviético y supone una amenaza a la que hay que enfrentarse.

Matthew Lynn

Donald Trump reformará los impuestos, dará la vuelta a la política comercial y devolverá trabajos bien pagados en manufactura a Estados Unidos. Theresa May conseguirá acuerdos comerciales estupendos para el Reino Unido en todo el mundo y recuperará el control de la inmigración. Emmanuel Macron reorganizará por fin la esclerótica economía francesa mientras reequilibra a la Eurozona hacia el crecimiento.

Matthew Lynn

Será un momento tranquilo y discreto, sin dramatismos ni fanfarrias. A las 12:30 de este miércoles, Sir Tim Barrow, representante británico en la UE, abandonará una reunión rutinaria de embajadores ante la UE para entregar en mano una carta de su Gobierno a Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo. El artículo 50, que dará inicio al proceso de dos años de salida de la UE, quedará finalmente invocado.

Matthew Lynn

En el último mes, el índice de referencia DAX, que incluye las treinta principales empresas del país, se ha anotado el auge más largo desde 1960. En poco más de ocho años y con una subida del 226% de las acciones, el repunte ha superado al auge de siete años que comenzó en 1982.

Matthew Lynn

¿Esta semana? ¿La que viene? ¿A finales de mes? Sea cual sea el día que la primera ministra británica Theresa May acabe escogiendo para lanzar finalmente su notificación a la Unión Europea de que el país ha decidido marcharse, la negociación pura y dura está a punto de comenzar.