Redactora de elEconomista.es desde 2009. Con el 'última hora' como constante en su trayectoria, dirige su mirada a temas de calado social desde la perspectiva económica con el objetivo de trasladar con claridad la actualidad y sus implicaciones a quienes les afecta.

El Ministerio de Trabajo quiere cerrar esta misma tarde un acuerdo definitivo para la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI). El equipo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sin embargo, llega con su pretensión a una mesa de diálogo en la que de momento su oferta de elevar la renta mínima en 50 euros al mes a los 2,5 millones de beneficiarios no convence a las patronales, que lo ven "inasumible" para las pequeñas empresas, ni está a la altura de lo que esperan los sindicatos, que miran más hacia los 1.200 euros a falta, además, de que el Gobierno aclare si finalmente va a pagar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La compraventa de viviendas subió en noviembre un 15%. Con 54.299 operaciones, la estadística firma su mejor penúltimo mes del año de los último 17, desde 2007, cuando se superaron las 56.000 compraventas.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en diciembre en el 2,8% interanual, cuatro décimas por encima del dato de noviembre. El repunte, que lo coloca en su mayor nivel desde julio, supera las expectativas de un mercado que asumía un avance del índice del 2,6%, y confirma la tendencia alcista de la inflación con esta tercera subida consecutiva. Con todo, la inflación media en 2024 queda ligeramente por debajo de la previsión del Banco de España.

Las 'golden' visa dejarán de otorgarse desde el próximo mes de abril. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la ley que pone fin a estos visados a los que pueden optar las personas no residentes en la Unión Europea que adquieren una vivienda de 500.000 euros en adelante, entre otras inversiones de calado.

El mercado laboral cerró 2024 con 21.337.962 afiliados medios y tras sumar en diciembre 35.500 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y redujo el paro registrado hasta los 2.560.718 después de que 25.300 personas, casi todas mujeres, salieran de las listas de desempleo en el último mes del año, el de la campaña navideña.

Los alquileres que tengan que ser revisados ahora y se actualicen con el nuevo índice creado para sustituir al Índice de Precios de Consumo (IPC) podrán subir como máximo un 2,20%, según lo establece la primera referencia publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el 7,1% de su renta disponible bruta en el tercer trimestre frente al 5,5% de un año atrás, según se desprende de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales que publica este lunes el Instituto nacional de Estadística (INE). En datos desestacionalizados, repuntó un 14,2% para alcanzar su mayor nivel en tres años.

El mercado de la vivienda encamina un nuevo ciclo de crecimiento con las operaciones de compraventa en niveles del boom y con el precio en escalada constante, con incrementos de hasta el 10% esperados para el 2025.

El número de hipotecas sobre viviendas se disparó un 60,8% interanual en octubre con 51.535 préstamos, el mayor avance de la tasa desde septiembre de 2021 y la cifra de operaciones más elevada desde septiembre de 2010.

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con CCOO y UGT para establecer en 2025 la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales sin reducción salarial, una medida que será complementado con el derecho a la desconexión con un registro de jornada digital al que tendrá acceso la Inspección de Trabajo en tiempo real.