Redactora de elEconomista.es
disparidad de voto según zonas y estratos sociales

Un comentario viral resume el cabreo de la juventud. Reino Unido ha votado por un 51,9% frente a un 48,1% a favor de su salida de la Unión Europea (UE). Sin embargo, dentro de estos dos grandes porcentajes se esconden numerosas lecturas que reflejan la división patente en la actual sociedad británica, tanto en el aspecto territorial como en el generacional. EN DIRECTO | Reacciones al Brexit.

Elecciones en Estados Unidos

En 2009, Barack Obama rompió la barrera racial al convertirse en el primer presidente de Estados Unidos negro. Ahora, a unos meses de cumplirse ocho años de aquel suceso, podría ser el turno de Hillary Clinton de hacer historia. Su vida se ha centrado en la política y su sueño es llegar a la Presidencia. Para muchos ya tuvo un papel fundamental cuando fue primera dama entre 1993 y 2001. Bill Clinton confiaba tanto en ella en lo profesional que en un mitin llegó a admitir: "Si me votáis a mí recibiréis dos por el precio de uno". El especial de las elecciones en Estados Unidos.

El FPÖ perdió finalmente las presidenciales en Austria

En medio de una crisis migratoria, el lento crecimiento económico y la creciente desilusión con la Unión Europea, los partidos de derecha -algunos con una larga historia y otros de reciente formación- están ganando protagonismo en un gran número de países. Es el caso de Alemania, Francia, Austria, Polonia o Hungría, entre muchos otros.

Contagio en toda Europa

El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), de Norbert Hofer, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Austria con un 35% de los votos. Este domingo se celebra la segunda vuelta. El aumento de la ultraderecha es significativo y no solo en Austria.

Presentación de "Materia Flamenca"

El grupo musical Materia Prima, formado por los hermanos Mónica, Juan y Pedro Fernández de Valderrama, presentó este jueves a las 21.00 horas su último trabajo Materia Flamenca. Unas horas antes, elEconomisa.es pudo disfrutar, junto a los artistas, de cómo preparaban un concierto único en el Teatro Calderón.

30 aniversario del accidente

El 26 de abril de 1986, una explosión en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a tres kilómetros de la ciudad de Prípiat, en Ucrania) desencadenó el peor accidente nuclear que se recuerda, junto con el de Fukushima de 2011. Su impacto fue 500 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. 31 personas murieron directamente por el desastre, aunque las secuelas se han extendido durante generaciones. Chernóbil se convirtió en una puerta directa al infierno para las personas que sobrevivieron.

Entrevista | Mónica Fernández de Valderrama

Los hermanos Fernández de Valderrama regresan en un nuevo contexto musical sin perder la esencia que caracteriza a Materia Prima. Materia Flamenca es el resultado perfecto de la mezcla entre lo melódico y el flamenco, aderezado con un sinfín de colaboraciones que contagian de "duende" a este disco. "Hemos acompañado nuestras canciones melódicas de siempre con el compás flamenco. El contraste que se ha generado es perfecto. A nosotros, Materia Flamenca ya nos corre por las venas", describe Mónica Fernández de Valderrama, vocalista del grupo.

Elecciones primarias en EEUU

Bernie Sanders puede decir adiós, prácticamente, a ser el candidato demócrata para luchar por la Casa Blanca después de este segundo 'Supermartes'. Hillary Clinton tiene tras esta importante cita 1.561 delegados y Bernie Sanders se ha descolgado con un total de 800. Con su caída, también se pierden más de 50 años de lucha contra la segregación racial, interés que ocupó sobre todo los años tempranos del senador por Vermont.

Casi 400 años de historia

La Real Fábrica de Tapices abrió sus puertas en 1721 con el objetivo de proveer de tapices y alfombras los palacios de la Casa de los Borbones. En la actualidad, poco ha cambiado su forma de trabajar pero sí lo ha hecho el volumen de trabajo. En pocos años ha perdido el 70% de los ingresos que obtenía debido a la reducción de los encargos. Por ello, la Real Fábrica, que cuenta con casi 400 años de historia, ha ideado un plan de viabilidad que le permita mantenerse con vida centrándose en otras actividades, como la restauración o el mantenimiento.