Director Estrategia Digital
Opinión

Con la adopción de nuevas metodologías de trabajo ha ocurrido algo parecido a lo que viene pasando desde hace dos décadas con la adopción de nuevas tecnologías: para muchas empresas, cada vez más adictas al hype, implantarlas se acaba convirtiendo en un objetivo en sí mismo.

Opinión

Un streamer pone en evidencia la experiencia de usuario del sitio web de Nespresso en un vídeo que ronda el millón de visualizaciones. Jaime Afterdark, que así se hace llamar el streamer, intenta comprar online una cafetera y el resultado es una demostración a veces sonrojante para la marca y a veces histriónica, pero en general muy reveladora sobre las carencias de diseño de experiencia de usuario (UX) que puede llegar a tener cualquier empresa a poco que se despiste.

Opinión

Si todo ahora es cultura, entonces nada lo es y la cultura de una compañía es algo demasiado importante como para achacarle todo aquello que no se ha sabido resolver a tiempo.

Opinión

Volaba a Nueva York en enero de 2013 para asistir al BIG SHOW de la National Retail Federation cuando al leer el programa del congreso de ese año para seleccionar la charlas a las que quería asistir, un nuevo e ingenioso término aparecía en los títulos de la mayoría de las ponencias y mesas redondas que se iban a celebrar allí. Esa nueva palabra mágica era: omni-canal.

Análisis

Una de las ideas principales del discurso en torno a los nuevos estilos de liderazgo es la de que un manager debe ser capaz de admitir que no lo sabe todo. Es un planteamiento razonable y sin duda necesario, pero en la práctica es bastante complicado en la mayoría de las organizaciones.

Análisis

¿Debe una empresa tener como fin principal el resultado económico o la supervivencia en el tiempo? No, no es una pregunta trampa, aunque para la inmensa mayoría de directivos la respuesta suele ser "las dos" o que "la primera implica la segunda".

Las cookies eran la herramienta de marketing más prodigiosa jamás creada, al menos eso pensaba yo hace casi 25 años cuando explicaba su potencial a los equipos de marketing con los que trabajaba. Tecnología sencilla, ingeniosa y accesible sobre la que desarrollar una prometedora estrategia de personalización.

Es importante emitir una alerta sobre el efecto negativo que puede generar la confusión (o la asociación por desconocimiento) entre los términos digitalización y omnicanalidad con transformación digital. Podría pensarse que esto es un debate más teórico que práctico si no fuese porque esa confusión puede afectar a la rentabilidad de la compañía.