Portal global de la salud
educación nutricional saludable

La mayor preocupación de los padres relacionada con la alimentación de los hijos es la prevención de la obesidad y el desarrollo de una educación nutricional saludable. Son muchos los factores que favorecen el desarrollo de sobrepeso, tanto genéticos como ambientales. En este artículo nos centraremos en el estrés familiar ya que según diversos estudios es una fuente importante en el desarrollo de este creciente problema infantil.

para el vino o la cerveza

No hay nada como un buen vino o unas cañas ahora que llega la temporada de terrazas. Pero nada de esto sería posible sin la ayuda de unos hongos microscópicos unicelulares más conocidos como levaduras.

uno de los primeros organismos vivos

Las algas son considerados uno de los primeros organismos vivos que aparecieron en la Tierra, y sus propiedades beneficiosas se cuentan por decenas. Comenzaron a utilizarse como alimento, sobre todo en Japón, por tener una gran cantidad de propiedades positivas para el organismo. Sin embargo en los últimos años se ha hecho hincapié en su uso aplicado a la cosmética, hablamos de la algoterapia.

cada día se pierden 100 cabellos

Todos los días perdemos una media de 100 cabellos, pero en ocasiones esta cantidad se eleva, nuestro cabello se vuelve fino, pierde brillo y empezamos a encontrar cabellos por todas partes, en la almohada, en la ropa cuando nos cambiamos, en el suelo? La caída del cabello se puede deber a distintas causas, es frecuente tras el parto, en momentos de estrés físico o emocional, algunas enfermedades lo provocan y también viene escrito en nuestra genética. Pero como siempre la alimentación es fundamental, y la falta de ciertas vitaminas y proteínas puede contribuir a dañar la salud de nuestro cabello.

en 2015 habrá 227.076 casos

Se prevé que en el año 2015 se diagnosticarán 227.076 casos de cáncer y que cerca de 108.390 personas fallecerán por esta enfermedad. Si se tiene en cuenta este dato junto con la dificultad de detección de algunas enfermedades oncológicas se justifica la necesidad de impulsar la calidad en la investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Precisamente para tratar este asunto se celebró ayer en Madrid la 'Jornada de Innovación en Oncología'.

prevenir enfermedades

Trabajar personalmente cada día para prevenir enfermedades es básico y es algo que se consigue reduciendo los factores de riesgo y con hábitos de vida saludable. Ahora además cobra peso la teoría de la salutogénica, basada en la idea de que cada persona tiene capacidad de mejorar su propia salud y su calidad de vida.

enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa que de vez en cuando nos da alguna sorpresa en forma de brotes que terminan por afectar a una parte de la población y que en algunos casos puede llegar a tener un pronóstico infausto desgraciadamente. Ahora asistimos a un brote en Cataluña, pero en otros tiempos, hace unos años, ocurrió en Barcelona, en Zaragoza, y en otros lugares de nuestro país.

sociedad del culto al cuerpo

Vivimos en una sociedad en la que el culto al cuerpo ocupa un lugar primordial en nuestras vidas, al mismo ritmo que nos vamos quitando capas de ropa conforme suben las temperaturas, también comienzan a aumentar las preocupaciones por esos kilos de más que hemos podido acumular durante el invierno.

¿existe o es un mito?

Durante muchas décadas, tanto en la vida diaria como entre estudios científicos, se ha intuido y planteado la existencia de cierta sincronización menstrual entre mujeres de estrecha convivencia. ¿Realmente existe o es un mito sustentado en un respaldo científico débil y controvertido?

Código Europeo contra el Cáncer

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la delegación especializada en la enfermedad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha lanzado la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer en el que se establecen 12 consejos para introducir en nuestro estilo de vida que ayudarán a prevenir la aparición de tumores.