Portal global de la salud
El menú de los niños

El portal de salud del Reino Unido NHS Choices ha publicado recientemente un artículo en el que habla de algunos de los alimentos que no deben comer los bebés menores de 1 año. Es importante conocer cuáles son estos alimentos para cuidar la salud de los más pequeños y evitarles problemas futuros.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se descubren como uno de los principales motores de cambio del sistema sanitario y su paulatina implantación se considera clave para configurar un modelo asistencial sostenible, eficiente y garante de los atributos que lo caracterizan tanto a medio como a largo plazo.

enfermedad según la OMS desde 1992

La fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992. Afecta aproximadamente entre un 2 a un 5% de la población general de diferentes países y en nuestro país los afectados podrían estar en torno a 1.300.000 personas. Algunas hipótesis apuntan hacia una predisposición genética, pues la fibromialgia es ocho veces más frecuente entre miembros de la misma familia.

en función de los objetivos

Ante esta pregunta no se puede dar una respuesta simple como sí o no, todo dependerá los objetivos que tengamos.

durante las 40 semanas de gestación

Desde el momento en el que se produce la fecundación del óvulo por el espermatozoide, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios que se mantendrán durante las 40 semanas del embarazo. La web Cinfasalud, de la farmaceútica Cinfa nos explica cuáles son estos cambios y por qué se producen.

contienen serotonina

La serotonina es un neurotransmisor que produce nuestro cerebro y que está íntimamente conectado con nuestras emociones, estados de ánimo, deseo sexual, etc. De hecho cuando nuestro cerebro produce niveles bajos de serotonina podemos notar que nos cuesta más dormir, que estamos más tristes o que nuestra lívido disminuye. En Knowi os dejamos una lista de alimentos para que estimuléis la producción de serotonina.

caída de las temperaturas

El resfriado común, también conocido como catarro, nasofaringitis o rinofaringitis, es una enfermedad producto de una infección viral del tracto respiratorio superior que afecta principalmente a la nariz y que está causado por más de 200 subgrupos de picornavirus. En primavera son muy habituales y muy molestos.

cómo proteger la epidermis

Es tiempo de enseñar la piel y, también, de protegerla. Además de ser prudentes con la exposición a los rayos solares y de hacer ejercicio de manera habitual, múltiples alimentos contribuyen a cuidar la piel desde dentro.

¿qué son en realidad?

Mucho se habla de antioxidantes, radicales libres, etc, pero, ¿qué son en realidad? Los antioxidantes, radicales libres, y otros fenómenos celulares son elementos relacionados con la degeneración o muerte celular, siendo causa de todo el fenómeno asociado al envejecimiento no sólo estético, sino también orgánico, dando lugar a fenómenos patológicos de diversa índole y consideración. Por todo ello, los antioxidantes son importantes para paliar en lo posible esta oxidación molecular y celular evitando la actuación de los radicales libres.

especial atención con grupos de riesgo

Probablemente no haya una patología tan 'familiar' en esta época del año como la gripe y más cuando se ha producido un descenso de temperaturas tan brusco. Pero no por familiar podemos olvidarnos de que sus consecuencias para la salud pueden llegar a ser graves, especialmente si estamos hablando de personas con patologías concomitantes, ancianos, niños, inmunodeprimidos, etc...