MERCADOS | PREAPERTURA
Los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado con pérdidas la sesión y con este son ya tres días consecutivos que no ha logrado ganancias. Así, ha cedido soportes de medio plazo.
Los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado con pérdidas la sesión y con este son ya tres días consecutivos que no ha logrado ganancias. Así, ha cedido soportes de medio plazo.
La divisa del Viejo Continente ha rebotado con fuerza frente al 'billete verde', lo que le ha permitido recuperar los 1,10 dólares, nivel que no veía desde el pasado día 2 de noviembre.
Se reunirá el Banco de Inglaterra y se conocerá el PIB del tercer trimestre en Rusia. Además, saldrá a la luz la inflación de noviembre en Alemania así como la producción industrial del mismo país en el mes de octubre. Inditex presenta resultados.
Los principales selectivos de Estados Unidos han vuelto a cerrar con pérdidas, Sin embargo, aún se trata de una simple consolidación de las fuertes subidas experimentadas en octubre.
La divisa del Viejo Continente se ha convertido en una de las más alcistas de la sesión coincidiendo con la publicación del PIB de la eurozona durante el tercer trimestre del año.
Se conocerá el dato de inflación de China en el mes de noviembre. Además, saldrán a la luz los inventarios de Estados Unidos en el mes de octubre y Alemania publicará su balanza comercial del mismo mes.
Los datos de empleo que se publicaron en la jornada del viernes impulsaron a la bolsa a registrar ganancias del 2%. Sin embargo, en la sesión de hoy han corregido parte de esa subida.
Saeta Yield y las dos representaciones del Ibex 35 en el ranking, IAG y ACS cuentan con un potencial alcista de más del 20% para el consenso de mercado que recoge FactSet. Destaca el caso del holding de aerolíneas ya que en lo que llevamos de año se ha revalorizado un 31%.
Aviva es en la actualidad uno de los consejos de compra más sólidos de la cartera. Sin embargo, cuando arrancó 2015, sobre los títulos de la británica recaía el consejo de mantener por parte del consenso de mercado. Y es que, desde el 1 de enero, es la firma de la cartera que más ha mejorado su recomendación.