Después de estar toda la semana tentando los soportes de corto plazo que presentaban en los mínimos marcados la semana previa, finalmente en la sesión del viernes los principales selectivos de Estados Unidos han terminado por perderlos. Y es que, los bajistas se han impuesto con claridad en los índices estadounidenses que han vivido sus peores cinco días desde la segunda semana de noviembre tras acumular pérdidas superiores al 3% en todos los casos.
Ninguna de las sesiones bursátiles del mes de diciembre ha logrado cerrar con alzas el selectivo español de referencia. En las nueve jornadas que el índice lleva en rojo, su racha bajista más prolongada desde agosto de 2011, se ha dejado un 7,21%, hasta los 9.643,2 puntos.
La divisa común ha continuado con las alzas iniciadas tras el encuentro del Banco Central Europeo, lo que la ha llevado a rozar el nivel de los 1,10 dólares en su segunda semana al alza.
Alzas en los principales índices de Estados Unidos que se producen un día después de que los selectivos atacaran los soportes que encuentran en los mínimos de la semana pasada.
Si Acciona se alza como la firma del mercado español que más ha logrado mejorar su consejo desde que arrancó el año, la inmobiliaria Hispania cuenta con el honor de alzarse con el polo opuesto: es la compañía española que más ha deteriorado su recomendación desde el 1 de enero.
Hasta 20 casas de análisis de las 53 que participan en la elaboración de la cartera del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, apuestan por la acerera como uno de sus valores estrella para arrancar el nuevo año. Por ello, la ponderación de Acerinox alcanza el 7,36, lo que la coloca como el valor principal del Eco10 adelantando a Telefónica.
Se conocerá el dato de inflación del mes de noviembre en Alemania así como el desempleo registrado en el tercer trimestre en Italia. Francia dará a conocer la balanza por cuenta corriente del mes de octubre e Italia lo producción industrial del mismo mes.
El Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de las materias primas, ha corregido en lo que va de año cerca de un 25%, lo que le ha llevado hasta mínimos de 1999 en los 79,21 puntos. Lejos de encontrar un suelo a las caídas que están experimentando las materias primas, los expertos estiman que éstas todavía pueden continuar.