AGENDA DEL DÍA

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal marcan una jornada en la que también se conocerán las construcciones iniciales del mes de octubre en Estados Unidos así como las solicitudes de hipotecas al MBA de la semana pasada.

MERCADOS | PREPAERTURA

Los principales selectivos de Estados Unidos han rebotado con fuerza en la sesión desde la zona de soporte que encuentran, por ejemplo, en la zona de los 2.020 puntos del S&P 500.

Accor y Air France son los valores más bajistas

"El mercado entiende que lo ocurrido en París no es algo extraordinario, entiende que es algo con lo que hay que convivir". Esta reflexión de David Cabeza, analista de Renta 4, resume con precisión la frialdad del mercado y se ajusta a la perfección al comportamiento de los principales índices en la sesión posterior "al atentado más mortífero ocurrido en suelo parisino desde la II Guerra Mundial", como recuerda Citi.

AGENDA DEL DÍA

Durante la sesión se conocerá el dato de inflación de Estados Unidos del mes de octubre así como el de Reino Unido. También saldrá a la luz la balanza comercial de Italia de septiembre y la producción industrial estadounidense de octubre.

Semana complicada para el IPC de México. El selectivo del país azteca ha perdido un 3.6% en las últimas cinco jornadas. "Aunque no ha cedido los soportes a medio plazo, el índice de referencia mexicano continúa con la fase lateral", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Aunque el signo positivo tampoco se instaló en EcoMex10 esta semana, la cartera mantiene la ventaja frente al IPC.

RENTA VARIABLE | MONITOR

De los seis mayores bancos por capitalización de Estados Unidos, sólo uno, JPMorgan, logrará superar su beneficio histórico. Y es que la entidad contará con unas ganancias de 24.408 millones de dólares, lo que significa incrementarlas un 14 por ciento desde el ejercicio previo y vuelve a convertirse en el primer banco estadounidense por beneficios, puesto que no ocupaba desde 2013.

CIERRE SEMANAL

Antes de la jornada de pánico vendedor del pasado lunes 24 de agosto, los principales índices de Estados Unidos perdían soportes clave a corto plazo, lo que tornaba a un escenario bajista la situación de la renta variable estadounidense. Los selectivos cedieron dichos niveles el jueves previo, contando con caídas superiores al 7% en el caso del Nasdaq 100. Desde entonces, la bolsa estadounidense no había vivido una semana de pérdidas tan pronunciadas hasta la que acaba de concluir, que ha significado la ruptura del rally alcista más prolongado del año de las principales plazas de Estados Unidos.

MATERIAS PRIMAS | RESUMEN SEMANAL

Los dos barriles de crudo han sufrido fuertes caídas desde el pasado lunes, más pronunciadas en el caso del West Texas, que les ha llevado a vivir su peor semana desde el mes de marzo.