DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS | RESÚMENES
La divisa común se ha revalorizado cerca de un 0,4% frente al dólar, algo que, sin embargo, no le ha valido para reconquistar el nivel de los 1,11 que perdió ayer.
La divisa común se ha revalorizado cerca de un 0,4% frente al dólar, algo que, sin embargo, no le ha valido para reconquistar el nivel de los 1,11 que perdió ayer.
Wall Street permanecerá cerrado por la festividad del 4 de julio. Sin embargo, se conocerán los índices PMI finales del mes de junio. Así, se publicarárá el de los servicios de la eurozona, Francia, España, Rusia y Japón y el compuesto de los mismos países.
Los principales índices de Estados Unidos han continuado con las ganancias con las que empezaron ayer cuando rebotaron desde la zona de soportes que perforaron ligeramente.
La aerolínea europea IAG es una de las estrategias más recientes de elMonitor y una de las más exitosas ya que, en poco más de 15 días acumula una rentabilidad del 4,2%. Además, la compañía ostenta el título de ser la firma de la herramienta para la que más se ha incrementado la previsión de beneficios desde que arrancó el año: casi un 22%.
El buen dato de empleo de Estados Unidos ha convertido al dólar en la divisa más alcista de la jornada, lo que ha arrastrado al euro hasta el nivel de los 1,10 dólares.
Pese a que ayer cerró con ganancias, las caídas de los últimos días desde el alejamiento de las posturas entre Grecia y sus acreedores provocaron que desde elMonitor se revisaran las estrategias. Por ello, se ha situado el stop profit de Carrefour en los 26 euros para protegerse de una fuerte caída de la firma. Para que saltara, la francesa debería corregir cerca de un 10,4% desde su cotización actual.
En la jornada se conocerán los datos de desempleo de Estados Unidos y España del mes de junio. También se publicarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo y los índices PMI compuesto, de los servicios y la construcción de junio en Reino Unido.
Los principales índices de Estados Unidos han rebotado desde la zona de soportes aunque llegaron a perforar dicha zona que para el Dow Jones son los 17.600 puntos.
Tanto el Brent como el barril de referencia en Estados Unidos consiguieron experimentar una revalorización de más del 10% en los primeros seis meses del año.
El euro fue una de las divisas más bajistas en los primeros seis meses del año, lo que la llevó a caer entorno al 7,9% frente al billete verde y cerrar en el nivel de los 1,11 dólares.