La divisa común se ha revalorizado cerca de un 0,4% frente al dólar, algo que, sin embargo, no le ha valido para reconquistar el nivel de los 1,11 que perdió ayer.
Todos los sondeos parecen dar la mayoría al 'sí' en Grecia, algo que parece respaldar la postura del Eurogrupo frente al Gobierno heleno. De este modo, los inversores se han decantado por la divisa común en la jornada y ha cerrado en verde en los principales cruces que monitoriza Bloomberg salvo con el franco suizo y la corona danesa, con los que ha sufrido ligeras pérdidas.
Frente al dólar ha conseguido avanzar en torno a un 0,4%, algo que no ha sido suficiente para reconquistar los 1,11 dólares que perdió en la jornada de ayer. Y es que el dólar ha caído desde un máximo de tres semanas y ha roto con tres jornadas consecutivas de ganancias frente al euro.
Lo que motivó la caída del billete verde fue que el estancamiento de los salarios en junio, así como el nivel más bajo de la tasa de participación desde 1968 aleja las esperanzas de una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Sin embargo, la divisa más bajista de la jornada fue la corona sueca, que llegó a ceder más de un 0,9% y de un 1,2% frente al dólar y en el cruce que mantiene con el euro, respectivamente. El motivo fue la rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central de Suecia.
En concreto, se ha llevado a cabo una reducción de los tipos de 10 puntos porcentuales, hasta situarlos en el -0,35%. Además, también se ha anunciado que se incrementará el programa de compra de bonos soberanos. De este modo, se pretende contrarrestar la fuerte subida experimentada por la divisa motivada por la crisis griega, principalmente.
El mercado de materias se acerca al final de la semana con la imposición de los alcistas. El gas natural lidera las subidas en una jornada en la que el petróleo ha recuperado parte de las caídas del miércoles.
El precio del gas natural ha repuntado 2,59% después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que las reservas aumentaran menos de lo previsto la semana pasada. Además, la producción de gas natural en los últimos meses también ha descendido y las autoridades prevén que esta caída se prolongará durante los próximos meses. El gas natural ya subió un 6,4% a lo largo de junio como consecuencia de las altas temperaturas que se alcanzaron el mes pasado.
El petróleo secunda las subidas de este jueves. Los más de 200.000 puestos de trabajo creados en Estados Unidos durante el mes de junio se han traducido en un aumento del precio del crudo, ya que el mercado confía en que esta estabilidad se traduzca en más gasto. El West Texas ha alcanzado los 57,24 dólares por barril, con un aumento del 0,49%.
El Brent también se ha apuntado subidas. El precio del barril de referencia en Europa ha aumentado un 0,68% y ha alcanzado los 62,43 dólares el barril.
En el extremo contrario, los metales preciosos se han colocado entre los bajistas. El paladio se ha dejado un 1,17% y ha sido la materia que más ha caído, aunque el miércoles encabezó los alcistas.
El precio del oro se ha reducido un 0,5% y se ha colocado en 1.163 dólares la onza. Este metal ha llegado a caer un 1,2 ante las preocupaciones por la subida de los tipos de interés por parte de