Profesor de Economía del Grupo CEF.- UDIMA

A partir del próximo 21 de enero, una de las muchas preocupaciones que afrontará la Administración del recién investido 46º presidente de los Estados Unidos será negociar una fiscalidad global acorde con la realidad económica del siglo XXI. A priori, los nuevos responsables modificarán, es difícil de prever en qué medida, el sesgo proteccionista y reacio a la mundialización de sus predecesores. Éstos amenazaron con establecer aranceles a los productos de aquellos países, entre ellos España, que pondrán en marcha, o lo piensan hacer, tasas que graven los negocios vía Internet, de publicidad online, la intermediación entre empresas y particulares o la venta de datos de usuarios.

Javier de la Nava

Durante su primer año de mandato, la Administración Trump ha relajado el multilateralismo y firmado acuerdos bilaterales sesgados de proteccionismo en clara posición de dominio. En el próximo ejercicio, Estados Unidos rebajará su inserción internacional al evitar, o retrasar, que la Organización Mundial de Comercio (OMC) reconozca a China como "economía de mercado" lo que reduciría a una quinta parte los aranceles medios que gravan los productos chinos al llegar a territorio USA; ha congelado 'sine die' la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio (TTIP) con Europa; pretende vaciar de contenidos a la OMC sobre resolución de conflictos. Este conjunto de medidas reducirán los intercambios comerciales mundiales y resucitarán fantasmas de catastróficas consecuencias provocadas por las políticas proteccionistas en el pasado siglo.

Javier de la Nava

Dos hechos, que a priori parecían poco probables, harán que 2016 pase a la Historia: el Brexit y la victoria de Donald Trump. Ambos han abierto lo que The Economist ha denominado 'post-truth'. Pos-verdad traducida como circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal. Analizados los 'porqués', la palabra que mejor define posibles consecuencias futuras es incertidumbre, política con repercusiones económicas.

Economía internacional

Termina el año 2015 con dos hechos que tendrán consecuencias en los próximos ejercicios: primer pacto global contra el calentamiento del planeta y subida de tipos de interés por la FED.