Divulgador de historia. A través del blog "Historias de la Historia", libros y colaboraciones en prensa y radio cuenta historias para que la gente se reconcilie con la Historia. Autor de "Ni tontas ni locas", "Los inventos de los antiguos" o "Nunca me aprendí la lista de los reyes godos"
Historia

Aunque hasta la fecha han caído en saco roto, desde finales del siglo pasado y comienzos de este van ganando fuerza en EEUU los afroamericanos que, al estilo de las reparaciones pagadas a los judíos y al Estado de Israel por Alemania, exigen indemnizaciones por la esclavitud sufrida durante siglos por sus ancestros.

HISTORIA

Según el diccionario de la RAE, sibarita se define como natural de Síbaris, ciudad del golfo de Tarento (Italia) fundada por los aqueos en 720 a.C. y célebre por la riqueza y el refinamiento de sus habitantes. De ahí que este término haya quedado para designar a las personas amantes de placeres exquisitos. Según Diodoro de Sicilia, historiador griego del siglo I a.C., "la gente de Sybaris eran amantes de lujo y esclavos de su vientre".

HISTORIA

Abbas Ibn Firnas, nacido en Izn-Rand Onda (hoy Ronda, Málaga) en el 810, fue poeta, astrónomo, ingeniero… y pionero de la aviación sin motor. El Ícaro andalusí, que así se le llamaría, fue un erudito de su tiempo que tuvo la suerte de vivir en Al-Andalus, el centro cultural más importante en Europa durante la Edad Media, y de contar con el apoyo del emir de Córdoba

Historia

Tras la batalla de Accio en el 31 a.C. y la derrota de Antonio y Cleopatra, César Augusto se hizo con las riendas de Roma y dio comienzo un período de expansión territorial y de desarrollo económico sin precedentes. Con el control de Egipto el grano llegaba a la urbe sin contratiempos, la llamada Pax Romana trajo el crecimiento del comercio interior y exterior, el crédito fluía y los ciudadanos invertían en tierras y en las ínsulas (¿boom inmobiliario?), incluso los advenedizos que querían hacer carrera en la política se endeudaban para financiar espectáculos y ganarse el favor de la plebe, las obras públicas proliferaban como setas… Augusto era de los que pensaba que el dinero tenía que estar en movimiento y no acumulando polvo en el Aerarium, el Tesoro público. Tras la reorganización política, social y económica, ya sólo quedaba una cuestión por tratar, la moral. Y de ello se ocupó tratando de recuperar la familia tradicional como institución básica de su nueva Roma y la moralidad como estandarte de sus ciudadanos.

HISTORIA

De esta forma tan elocuente describía el premio Nobel de Literatura Camilo J. Cela cómo debía ser la siesta. Nada de una cabezadita de unos minutos en el sofá, el "yoga ibérico" requería de todo un ritual que implicaba tiempo y cama. Dejando a un lado las diferentes versiones del deporte nacional español, estudios recientes demuestran que practicar la siesta disminuye el riesgo cardiovascular, reduce el estrés y aumenta la capacidad de concentración.

Historia

El ácido acetilsalicílico, conocido popularmente como Aspirina, ha sido el primer medicamento expendido como tablet/comprimido de la historia, su nombre comercial se aceptó por la RAE como sustantivo, era uno de los 13 medicamentos incluidos en el botiquín que el Apolo 11 llevaba en la misión espacial que puso al hombre a la Luna, la Organización Mundial de la Salud la ha clasificado como "esencial", cada día se consumen unos 200 millones de comprimidos en todo el mundo y, además, todo el ácido acetilsalicílico que Bayer necesita para producir las aspirinas de todo el mundo se elabora en La Felguera (Asturias). Pues Hipócrates ya recetaba el mismo principio activo, la salicina.

HISTORIA

Si en Grecia existía un ritual asociado al consumo de vino ese era el simposio. Era el tiempo de la bebida y la charla entre los invitados -solo hombres- después de concluir la comida principal (deipnon). Al acabar la comida, los sirvientes despejaban las mesas, adornaban a los huéspedes con coronas de hiedra, derramaban sobre ellos algunos perfumes, comenzaban a circular copas que se llenaban en la crátera (recipientes o vasijas hechas de barro donde mezclaba el agua y el vino), se elegía a un árbitro de las charlas y las hetairas amenizaban la fiesta con sus bailes y su música. Los brindis y las charlas siguientes se prolongaban alegremente hasta la noche.

HISTORIA

Hoy en día cualquier vendedor de humo con unos cuantos de miles de seguidores en las redes sociales se autodenomina o, peor aún, le denominan influencer. Será que lo de influenciador o persona influyente les queda pequeño o quizás que usar anglicismos da puntos en el mundo virtual -abusamos de los anglicismos, y yo el primero, como si no hubiera alternativas en la rica lengua cervantina-. Nuestro protagonista de hoy haría sonrojar a muchos de estos influencers, por su capacidad de influencia y por las diferentes disciplinas en las que marcó tendencia. Hablamos de Abu Al-Hasan Ali ibn Nafi, Ziryab para los amigos.

Historia

El 4 de septiembre de 1939 se publicaba en el BOE un Decreto ordenando la más estricta neutralidad en relación con el conflicto europeo."Constando oficialmente el estado de guerra que por desgracia existe entre Inglaterra, Francia y Polonia, de un lado, y Alemania, de otro. Ordeno, por el presente Decreto, la más estricta neutralidad a los súbditos españoles, con arreglo a las Leyes vigentes y a los principios del Derecho Público Internacional".