Divulgador de historia. A través del blog "Historias de la Historia", libros y colaboraciones en prensa y radio cuenta historias para que la gente se reconcilie con la Historia. Autor de "Ni tontas ni locas", "Los inventos de los antiguos" o "Nunca me aprendí la lista de los reyes godos"
historia

Una de las primeras medidas de la reina Isabel I de Inglaterra nada más subir al trono en 1558 fue anular las medidas impuestas por su hermanastra Maria I en favor de la restauración del catolicismo. Había que reconducir al rebaño hacia el anglicanismo, así que mediante el llamado Acto de Supremacía y la Ley de Uniformidad se restableció la independencia de la Iglesia de Inglaterra de Roma, arrogando la autoridad eclesiástica a la monarquía y siendo nombrada la reina como máxima autoridad de la Iglesia de Inglaterra (Supreme Governor of the Church of England).

historia

Sin entrar en detalles, el procedimiento habitual de cualquier innovación sería algo así como encontrarse con el problema, imaginar el proceso o artilugio que lo solucione, construirlo y patentarlo. Aunque si eras mujer había un paso más que dar: demostrar que tenías la capacidad de inventar.

historia

Hay una frase típica de padres que siendo niños todos hemos escuchado -y algunos, entre los que me encuentro, demasiadas veces- cuando hemos pedido que nos comprasen alguna cosa o directamente dinero: "¿Tú que te crees, que el dinero crece en los árboles?" Pues ahora, muchos años después, ya tengo los argumentos para rebatir aquella máxima.

HISTORIA

Las deudas han existido, existen y existirán. Otra cosa, y muy distinta, es el amplio abanico de consecuencias que han sufrido los condenados por el delito de morosidad a lo largo de la historia, yendo desde la manus iniectio en la Antigua Roma, cuando el acreedor te podía "echar mano" y llevarte al mercado para venderte como esclavo -abolido en 47 a.C. por la Lex Iulia de bonis cedendis por la que la ejecución de la deuda pasaba a recaer sobre el patrimonio del deudor y no sobre el propio deudor- hasta lo que ocurre hoy en día cuando, algunos privilegiados futbolistas, negocian y pactan con el acreedor.

Historia

Si ponemos en el buscador de Google "Stalin Mao Zedong", la primera recomendación es "Stalin Mao Zedong Hitler". Por algo será... Pero me voy a dejar esa "faceta" y me voy a centrar en el tema agrícola, porque Stalin y Mao Zedong fueron dos agricultores muy peligrosos.

historia

Hace unos días estaba revisando los artículos que publiqué hace unos años en la Gaceta Newspaper de Tampa (Florida), un periódico trilingüe (inglés, castellano e italiano) fundado en 1922 por el cubano Victoriano Manteiga, y me llamó lo atención uno publicado en agosto de 2014. Realmente no fue el artículo en sí, sino una imagen, junto a mi texto sobre Churchill, en la que se anunciaba la apertura de un restaurante llamado Ulele en Tampa. Era la imagen de una preciosa estatua situada frente a la entrada del restaurante que representa a la princesa Ulele con una mano levantada como suplicando...Aquella princesa debía tener una historia... ¡Y vaya si la tenía!

Historia

Durante la República, una sociedad eminentemente agrícola, la base de las legiones estaba formada por ciudadanos libres que trabajaban sus tierras en tiempos de paz y eran reclutados para la guerra. Pero aquel modelo de ejército a tiempo parcial se mostró insuficiente para atender a las innumerables y prolongadas campañas de conquista en las que se embarcó Roma y para establecer guarniciones en los territorios sometidos. Así que hubo que reorganizar las legiones para convertirlas en un ejército regular. La primera consecuencia fue económica: aquellos soldados casi profesionales debían tener una paga regular, el llamado stipendium (estipendio). ¿Y de dónde sacar esta nueva partida? Pues mejor que la paguen otros.

HISTORIA

El pasado mes de junio el ministro de Hacienda finlandés, Petteri Orpo, alertaba de que su país debía empezar a amortizar parte de los 137.000 millones de euros (más de un 60% sobre PIB) de deuda de las administraciones públicas antes de que desaparezca la oportunidad para controlar la situación, es decir, antes de que los tipos de interés dejen de ser tan favorables. A pesar de esta señal de alarma, hay dos detalles, uno actual y otro histórico, que confirman que los finlandeses lo harán: el interés que pagan sus bonos se encuentra entre los más bajos de la zona del euro, lo que refleja la confianza de los inversores en su capacidad de pago, y que, a lo largo de la historia, Finlandia ha demostrado ser un pagador fiable.