Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Ya la vendía de forma aislada

Colecciones limitadas hasta fin de existencias y prendas bajo la marca Esmara que, en la mayoría de los casos, no superarán los 9,99 euros y que se venderán en las 535 tiendas que Lidl tiene en España. Es la gran apuesta del gigante del comercio alemán para competir con los grandes del sector, como Primark, H&M o Zara.

Empresas

Unioliva, la segunda cooperativa de aceite española, ha impuesto un corralito ante la imposibilidad de poder hacer frente a los pagos comprometidos con unos 2.000 inversores. La firma, que está integrada en Dcoop, estaba ofreciendo intereses del 4,75%, a través de su sección de crédito, por depósitos a plazo fijo cuando la media de las entidades financieras a doce meses apenas llega al 0,2%.

Ya la vendía de forma aislada

Lidl se lanza a vender moda en sus 535 supermercados en España. El gigante de la distribución alemán quiere competir con las grandes cadenas, como Zara, H&M o Primark, y ultima el lanzamiento de colecciones que se venderán bajo la enseña Esmara. El objetivo es replicar el éxito que se ha alcanzado ya en otros sectores al margen de la distribución alimentaria, como el cosmético, en el que el grupo ha conseguido un éxito sin precedentes con productos como la crema Aqua de Cien, que ha multiplicado por veinte sus ventas en el último año y ha acabado por agotar sus existencias.

Economía

Descontrol absoluto en las licitaciones y adjudicaciones llevadas a cabo por los Gobiernos autonómicos. Es la advertencia que hace el Tribunal de Cuentas en su último informe, publicado ahora, pero en el que se fiscalizan los contratos correspondientes al ejercicio 2013. El organismo supervisor asegura que, en muchos de ellos, "no se especifica con un mínimo de concreción razonable la justificación de su necesidad" ni se acreditan las inversiones públicas a realizar.

Internet

Covirán, el gigante cooperativo español de supermercados, quiere dar el salto a Internet. Nacido en Granada en 1961 y con 2.825 socios en la Península Ibérica y un total de 3.270 negocios adheridos a la cadena -2.943 en España y otros 327 en Portugal-, la empresa prevé el lanzamiento de su tienda online a finales de 2017.

Empresas

En España hay ya 3,7 millones de hogares que compran alimentación a través de Internet, pero las ventas realizadas son insignificantes. Representan apenas un 1,1% del total, lo que nos sitúa muy por debajo de Reino Unido (6,9%) o Francia (5,3%) y a años de luz de los países asiáticos, como Corea del Sur, donde las tiendas online suponen ya el 16,6% del total de las compras.

El tribunal rechaza llamar a los empresarios y a varios exministros

El abogado del extesorero del PP, Francisco Maroto, ha cargado este lunes con dureza contra Francisco Correa, el líder de la 'trama Gürtel', negando que entre ellos se repartieran comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas. Y para demostrarlo, ha solicitado que declaren como testigos varios exministros y empresarios como Florentino Pérez o Miguel Ángel Villar Mir. Sin embargo, el juez ha rechazado esta posibilidad.

un crecimiento menor del previsto

El gigante norteamericano de la distribución Costco se ha visto obligado a inyectar 77 millones de euros a su filial española para compensar las pérdidas registrados en los dos últimos ejercicios. La empresa, que tenía un ambicioso plan de expansión en nuestro país, ha abierto por ahora tan sólo dos establecimientos: uno en Sevilla y otro en Madrid. Su problema es que las fuertes inversiones realizadas, un crecimiento menor del previsto y el impacto negativo de los tipos de cambio le han impedido abandonar los números rojos.

El líder de la trama Gürtel exculpa a Álvarez Cascos

Francisco Correa ha dado este viernes durante su segundo día de declaración en el juicio de la primera etapa de la trama Gürtel el nombre de algunas de las empresas que pagaron comisiones por la concesión de obras públicas, que él mismo gestionaba con distintos ministerios y por las que se repartía luego comisiones de hasta el 3% junto a Luis Bárcenas.

El líder de Gürtel se repartía con Bárcenas el 3% de las adjudicaciones logradas

Francisco Correa, el cabecilla de la trama Gürtel admitió este jueves en la Audiencia Nacional los delitos de los que le acusa la Fiscalía Anticorrupción, incluyendo el pago de comisiones y mordidas, así como la financiación de las campañas electorales del Partido Popular tanto en la Comunidad Valenciana como en en las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda en las municipales de 2003.