Empresas y finanzas

El desembarco de Amazon obliga a los súper a subirse al carro 'online'

  • Internet supone sólo el 1,1% de las ventas, pero crece un 26% en 2016
  • Covirán lanzará su tienda digital en 2017 y Mercadona reformará la suya

En España hay ya 3,7 millones de hogares que compran alimentación a través de Internet, pero las ventas realizadas son insignificantes. Representan apenas un 1,1% del total, lo que nos sitúa muy por debajo de Reino Unido (6,9%) o Francia (5,3%) y a años de luz de los países asiáticos, como Corea del Sur, donde las tiendas online suponen ya el 16,6% del total de las compras.

El aterrizaje de Amazon, con la venta de productos frescos, puede marcar, sin embargo, un antes y un después, obligando al sector a mover ficha. De momento, según Kantar Worldpanel, las compras online ya han generado 533 millones de euros para el sector del gran consumo en lo que va de año, lo que supone un 26% más. El número de hogares que ha utilizado el canal para hacer alguna compra de estos productos ha crecido este ejercicio en 670.000, y lo más importante, además, es que se han gastado un promedio de 145 euros.

A las empresas no les queda así más remedio que moverse, pero no sólo tras la alianza de Amazon con Dia para reforzarse en la Red, sino también por la llegada de nuevos operadores, especializados ya en exclusiva en este segmento, como es el caso de Ullabox, Delsuper, Deliberry, Comprea o TuDespensa. Amazon, que lleva en cualquier caso la delantera, se alió en septiembre con La Plaza -una cadena del grupo Dia-, Lavinia y el Mercado de la Paz en Madrid para elevar la oferta de Prime Now, su servicio de entregas rápidas, que por primera vez en el mundo incorpora a un mercado tradicional.

La batalla está en la Red

Los usuarios de Prime Now pueden crear una cesta de la compra independiente para adquirir los productos de cada una de las tiendas de referencia: Amazon, La Plaza de Dia, el Mercado de la Paz o Lavinia, con un pedido mínimo por establecimiento de 19 euros.

"El acuerdo alcanzado con nuestros tres socios madrileños es un hito en el desarrollo del servicio Prime Now en Madrid. Por un lado, nos permite ampliar aún más la variedad de productos que ofrecemos y, por otro, da la oportunidad a los clientes de estas tres tiendas de disfrutar de nuestras entregas ultra-rápidas", aseguró el director general de Amazon.es, François Nuyts.

Con este paso, el modelo de Amazon Fresh desembarcaba en España al igual que en Reino Unido o EEUU, donde el usuario paga una cuota anual y puede realizar la compra online de forma fácil en la plataforma. Posteriormente, a comienzos de octubre, la plataforma ha llegado también a acuerdo para ofrecer a los usuarios barceloneses acceso a una tienda especializada en productos catalanes, para lo que ha incorporado en su lista de proveedores diversos operadores de Mercabarna, así como empresas y productores locales, del mismo modo que en Madrid.

Tras esta alianza, el gigante minorista ha sumado a su actual oferta de productos de alimentación y limpieza una serie de ofertas en productos frescos en las dos grandes ciudades españoles, con lo que mete más presión a compañías como Carrefour, El Corte Inglés o Mercadona. De momento, y aunque la inmensa mayoría de estas grandes cadenas ofrece a sus clientes comprar a través de sus páginas en Internet, Mercadona es actualmente la que manda.

Uno de cada cinco compradores online de productos de gran consumo lo hace a través de la web de la cadena que preside Juan Roig. Un porcentaje que la sitúa en el liderazgo del comercio online, según el informe Tendencias en la distribución 2016 de Kantar Worldpanel. La cadena de supermercados valenciana está decidida, en cualquier caso, a dar un nuevo paso al frente y renovar por completo su página web para hacerla más atractiva al consumidor, incrementando así no sólo la participación en el mercado, sino también sus ventas.

La cooperativa andaluza

Del mismo modo también, Covirán, el gigante cooperativo español de supermercados, quiere dar el salto a Internet. Nacido en Granada en 1961, con 2.825 socios y un total de 3.270 negocios adheridos a la cadena entre España y Portugal, la empresa prevé el lanzamiento de su tienda online a finales de 2017.

Luis Osuna, presidente y consejero delegado de la compañía, explica que "aunque ahora hay ya algunos de nuestros socios que están realizando venta a través de Internet de forma individual, el objetivo es integrar a unas 2.000 tiendas en un proyecto conjunto, que nos permitirá gozar de una gran capilaridad y llegar allí donde no llega nadie".

La fuerte implantación de la empresa a lo largo de todo el territorio en la Península gracias a sus 27 plataformas logísticas constituye, en este sentido, una herramienta clave para poder llevar la venta online no sólo a las grandes ciudades, sino también a los municipios más pequeños e incluso a las zonas rurales.

El objetivo pasa por afianzar así una estrategia de proximidad y cercanía al consumidor, además de rapidez en el servicio. "Trabajamos al final con pequeños empresarios asociados a la red; lo que buscamos y en lo que estamos trabajando es que cada una de estas pymes pueda ofrecer una respuesta homogénea al consumidor", asegura Osuna. El sector se mueve así para crecer en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky