Fundador y primer director general de Turespaña

La Ministra de Turismo ha declarado que recibiremos este año unos cuarenta millones de visitas de turistas extranjeros, algo menos de la mitad que en el año de referencia el 2019. Las compañías aéreas han planificado así sus vuelos, al igual que los hoteles y otros alojamientos que empiezan a abrir ordenadamente. Creo que esa no es la manera correcta de hacer los cálculos. Lo importante no es el número de turistas sino el gasto de los turistas tanto nacionales como extranjeros. 

Turismo

Hay preocupación en el sector turístico sobre la recuperación. Por un lado están los partidarios de regresar al modelo anterior basado en la máxima ocupación, defendido por las compañías aéreas de bajo coste, las plataformas de alquiler de alojamientos turísticos como Airbnb, por empresas locales y por propietarios de alojamientos turísticos de bajo nivel. Ya sabemos que este tipo de turismo genera la llamada turismofobia, que no es fobia al turismo sino al exceso de turismo. Sabemos también que estos grandes números incluyen unos cuantos millones de turistas marginales cuyo gasto en España no compensa el uso que hacen de las infraestructuras puestas gratuitamente a su disposición.

Parque

Los parisinos no son tan dados a la “course” como los neoyorquinos, pero desde luego no es por falta de espacios adecuados. Por supuesto no tienen un Central Park, situado justo en el corazón de la ciudad, ni siquiera un Hyde Park, pero lugares no faltan.

Destinos

Calabria es la región menos conocida de Italia. Carece de los grandes monumentos medievales o renacentistas del Centro y del Norte pero es genuina. Cuenta con magníficas playas, pintorescos pueblos e interesantes monumentos normandos y de los tiempos del Emperador Federico II.

Mejores parques para correr

El maratón de Milán carece del prestigio de los maratones históricos. Tiene solo veinte años y le va a costar hacerse un hueco. Y es que para que un maratón tenga éxito hace falta contar con una buena base de corredores locales y en eso Milán anda flojito. A los milaneses no les gusta exhibirse en su ciudad y salen de ella en cuanto tienen una oportunidad. Por supuesto las oportunidades no faltan, en invierno con las estaciones de esquí del Valle de Aosta, especialmente Cervinia o las del Piamonte como Sestriere a algo más de un par de horas. En verano, Portofino y la costa de La Liguria, aun más cerca, y en otoño y primavera el lago Como y y Suiza, especialmente Lugano a la vuelta de la esquina -solo ochenta kilómetros-

La prestigiosa revista digital turística Skift indicaba hace poco que autoridades y empresas estaban estudiando lo que ocurrió en junio del pasado año cuando se abrieron corredores desde algunos mercados, especialmente alemanes, a Mallorca, para tener que cerrarlos inmediatamente. En ningún caso se echó la culpa a los locales que actuaron con profesionalidad y competencia, sino a los propios turistas que, como es natural, se comportaron como turistas, es decir salían y bebían mucho mas que cuando estaban en sus propios países aumentado el riesgo de incremento de la infección, lo que realmente ocurrió.

Cultura

Hay que felicitar a los curadores de esta extraordinaria exposición, el Director del Museo Miguel Falomir y Alejandro Vergara, conservador jefe de pintura flamenca del mismo Museo, por la labor realizada. Los que hemos tenido el privilegio de poder acudir en persona a rendir homenaje a las grandes pinturas mitológicas de la segunda mitad del siglo XVI y del XVII les estamos agradecidos.

Parques

En su artículo dominical en El Pais, del 15 de noviembre, Mario Vargas Llosa festeja el treinta aniversario de su colaboración con el periódico. Cuando empezó a escribir en ese medio vivía en Londres y aprovechaba sus carreras o paseos por Hyde Park para pensar en su siguiente columna. Son muchos los que usan sus paseos por el parque para ordenar sus pensamientos pero pocos tienen el éxito del Nobel hispano peruano.

Cuando vienen mal dadas miramos a las Administraciones para ver si sacan un conejo de sus profundos bolsillos y y nos resuelven el problema. De repente todos somos un poco más socialdemócratas. Los hosteleros, las agencias de viajes y otras empresas dependientes del turismo piden cheques directos amparándose en el texto del Decreto de 1981 que regula los estados de alarma y que obligaría al Estado a indemnizar por sus consecuencias económicas negativas. El Gobierno ofrece ayudas pero, hasta ahora, no directas a fondo perdido. Ya veremos qué pasa con los once mil millones, mientras el PP exige 50.000 millones para el turismo, mas de un tercio del presupuesto disponible de este año.

Historia

Durante los años sesenta y setenta los periódicos publicaban cada día noticias sobre Chipre y los problemas entre las comunidades griega y turca. Los griegos, más numerosos, dirigidos por el imponente Obispo Makarios, querían la “enosis“, la integración en Grecia, mientras que los turcochipriotas peleaban por el “taksim“, el reparto entre Grecia y Turquia.