Fundador y primer director general de Turespaña
Cultura

Una vez superado el intimidante guarda que te para al llegar al estacionamiento, te obliga a abrir el maletero del coche para inspeccionarlo y apunta la matrícula, sin que le haya dado tiempo a aprender dos palabras básicas del idioma español: gracias y por favor, entras en un espacio de eficiencia germana. Puedes aparcar muy cerca del Pabellón 5 en el que tiene lugar la Exposición, no hay colas en la taquilla puesto que la mayor parte de las entradas se han vendido por Internet con horario asignado. Cada grupo entra al tiempo, recoge su audio guía y va visitando conjuntamente las salas, sin agobios, para terminar, como anunciado en una hora y media. No puedo evitar acordarme de la acusación del anterior Director de la Galería de los Uffizi, Eike Schmid,t a algunos de sus compañeros porque regentaban los museos como si fueran supermercados . Este es un supermercado, caro- 20 euros la entrada de adultos y 10 la de niños de entre 3 y 12 años- pero de una calidad extraordinaria.

Viajes

Todo es nuevo en la provincia de Almería y al mismo tiempo nada hay más antiguo en toda la península Ibérica. Allí apareció la primera ciudad, Los Millares, en la llamada edad del cobre, hace ahora unos cinco mil años. Y aunque solo fuera un poblado era ya un asentamiento estable con su perímetro defensivo y sus lugares de enterramiento permanentes. De ese periodo es el famoso Indalo que forma parte del Patrimonio de la Humanidad junto con todo el arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Y mil años después, ya en la Edad del Bronce, la cultura del Argar, con sus necrópolis, extendida hasta la vecina Murcia.

Viajar

El Índico, los baobabs, la sabana, lugares típicos del imaginativo y sedentario Salgari. El oeste de Madagascar, allí donde solo viajan los turistas más intrépidos, donde casi no hay carreteras asfaltadas y los viajes tienen que hacerse por pistas o dunas en todoterrenos que tienen que ser alquilados a las escasas agencias autorizadas con su correspondiente conductor. Hay que viajar en caravana para poder solventar cualquier, no infrecuente, percance con el coche y, el algunas zonas, con la protección de la gendarmería. Y sobre todo hay que viajar entre marzo y octubre para evitar la temporada de lluvias que embarra las pistas e impide la circulación de vehículos a motor. A cambio paisajes de belleza imposible, playas vírgenes infinitas, poblados inauditos y personajes europeos sacados directamente de cualquier novela de Graham Greene.

Viajes

Según el Banco Mundial, el diez por ciento de la población Mundial vive por debajo del índice de pobreza señalado actualmente en 1,80 euros al día. Hace menos de dos décadas la cifra alcanzaba el cuarenta por ciento. La mejora ha tenido lugar especialmente en Asia Pacifico, mientras que una gran parte de la población africana en Burundi, Gambia, Nigeria, Zambia, Guinea… sigue por debajo de esa cifra. En Madagascar el ochenta y cinco por ciento de la población no alcanza ese modesto umbral.

cultura

En este otoño de camiseta hasta bien avanzado el mes de octubre y con los chalecos amarillos casi domesticados, la tentación de lanzarse a las calles de París tiene que ser satisfecha. Es el momento de pasar unas horas en el Parque Nacional de Saint Cloud, a cuyas proximidades se puede llegar en metro. Cerca de 500 hectáreas de maravillosos jardines, preciosas cascadas artificiales y otros restos del palacio incendiado en la guerra franco-prusiana con vistas desde el oeste al río y a la ciudad. Los colores propios de la estación y las castañas en el suelo nos recuerdan que el invierno se acerca.

Tribuna

Es la historia de una muerte anunciada. En la mañana del lunes los analistas de las radios se preguntaban cómo era posible que después de tantas advertencias 600.000 turistas se hayan quedado colgados en su destino de vacaciones y otro millón haya hecho reservas con Thomas Cook (TC).

Apulia, la Puglia italiana, el tacón de la bota, es una de las regiones menos conocidas del bel paese y no por falta de méritos sino porque la abundancia de opciones no evita una concentración de turistas en los lugares más famosos; en el sur la Campania con Nápoles, la Costa Amalfitana y su parte de la Magna Grecia. Sin embargo en los últimos años con el aumento de vuelos de bajo coste a Bari, la saturación de otros destinos y la reconversión de masserias, fincas agrícolas con amplios alojamientos en hoteles, muchas miradas tanto del turismo italiano como del europeo se han fijado en unos lugares que históricamente habían sido principalmente de paso entre Roma y los dominios orientales. La Via Apia termina en Brindisi, donde está la famosa columna. Allí embarcaban y desembarcaban las legiones camino de Grecia, Turquía o más allá, o de regreso. Allí murió Virgilio para dar ejemplo de cómo se transforma la tradición griega en romana. Durante unos meses, de septiembre de 1943 a febrero del 1944 fue la capital de Italia coincidiendo con el avance de los aliados hacia el norte.

La mayoría de las crónicas de viajes a Irán empiezan igual: si vuelas desde una ciudad europea se observa como la mayor parte de las mujeres iraníes visten ropa occidental pero al entrar en el espacio aéreo de su país hacen cola en los lavabos para sustituirla por la exigida allí. Al regreso es lo contrario y entran en Europa como lo que de verdad son en general: personas de magnifico aspecto y fácil sonrisa.

Tribuna

Con la llegada del verano se da el pistoletazo de salida para que los principales medios de comunicación dediquen largos reportajes al turismo, olvidado el resto del año. Desde hace varios años, invariablemente, el motivo principal es la necesidad del cambio de modelo debido a la excesiva dependencia del turismo de sol y playa. Habitualmente, el primero suele ser el diario de referencia “El País”, y así ha sido otra vez. Los autores aseguran que “ ya no sirve el modelo de sol y playa masivo gestionado por los turoperadores”. Pronto seguirán el resto de los medios adornando sus artículos con infinidad de cifras que al lector le costará trabajo interpretar.Demasiado esfuerzo para dar lanzadas a moro muerto. El modelo mencionado es hoy día un resto residuo de un pasado glorioso. Resulta que mientras unos discuten cómo cambiar el modelo, este ya ha cambiado.Efectivamente, en el modelo tradicional los turistas extranjeros, procedentes de los países ricos de Europa, compraban con gran antelación sus vacaciones familiares y anuales a España en una agencia de viajes y realizaban el viaje, vuelo chárter, y la estancia de dos semanas, todo incluido, de la mano de un turoperador; mientras que hoy día, gran parte de las familias se han ido a Turquía con ese sistema y los que vienen aquí son preferentemente parejas que reservan en Internet el viaje con una compañía de bajo coste, el hotel con Booking o Expedia , o el apartamento con una plataforma tipo Airbnb, y repite sus viaje varias veces al año con una estancia más corta en cada uno de ellos.

Ingmar Bergman empieza a ser reconocido internacionalmente en 1953 con su película Un Verano con Mónica en la que la maravillosa Harriet Andersson interpreta a una jovencísima empleada que se queda sin trabajo, como su reciente novio, por lo que deciden escaparse un par de semanas al vecino archipiélago . Algunas de las escenas como la de Mónica lanzándose al agua desde una roca convirtieron a Harriet en un mito erótico que se extendió a todas sus paisanas y del que todavía no nos hemos liberado.