La Audiencia Nacional rechaza así las pretensiones de los sindicatos

salario mínimo interprofesional

La Audiencia Nacional establece que los complementos salariales cuentan a la hora de calcular el salario mínimo interprofesional (SMI). La sentencia rechaza de esta forma la pretensión de los sindicatos, que solicitaban que a los 12.600 euros anuales -900 euros al mes en 14 pagas- se sumaran otros conceptos.

El 33,1% de las denunciantes fueron mujeres extranjeras, una subida de 3 puntos

ley hipotecaria

El Ministerio de Justicia, a través del director general de los Registros y del Notariado, Pedro Garrido Chamorro, ha emitido dos instrucciones que clarifican el régimen transitorio para el trámite de información que deben cumplimentar los notarios con los clientes de las entidades de crédito antes de que estos formalicen sus contratos de préstamo.

Economía

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha desestimado el recurso presentado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) a los pliegos del Programa de Turismo Social del Imserso.

Estadística judicial

El conjunto de los órganos judiciales españoles registraron durante el primer trimestre de 2019 un total de 1.624.466 nuevos asuntos, una cifra que supone un incremento de un 7,8 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, los distintos juzgados y tribunales resolvieron 1.593.365 asuntos, un 8,2 por ciento más que un año antes; en trámite al final del trimestre quedaron un total de 2.648.950 asuntos, lo que supone un incremento del 9,5 por ciento respecto al primer trimestre de 2018.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una nota técnica llamada La K-Anonimidad como medida de la privacidad, un documento orientado a organizaciones que aborden procesos de anonimización sobre conjuntos de datos. La nota tiene como objetivo mostrar cuáles son los límites en la efectividad de esos procesos de anonimización, hasta qué punto la información está realmente anonimizada y cómo se puede gestionar el riesgo de reidentificación.

Socio responsable del área Fiscal de Deloitte Legal

Brian Leonard, socio responsable del área Fiscal de Deloitte Legal, conoce de primera mano el complejo sistema de fiscalidad internacional que tantos quebraderos de cabeza proporciona a las empresas. Sus más de 21 años de experiencia en la firma le han permitido observar, desde primera línea, el profundo "cambio de paradigma" en la materia que se da desde que, allá por 2014, la economía digital irrumpiera en los negocios, lo que ha obligado a revisar un modelo normativo que tardó 100 años en desarrollarse. Leonard recibe a elEconomista en Torre Picasso, la sede de Deloitte en Madrid. "Los dos grandes retos que tenemos hoy son la economía digital y la resolución de conflictos", asegura antes de comenzar la entrevista.