Día Internacional de la Mujer

La ley española se ha adaptado en los últimos años para conseguir unos derechos iguales entre hombres y mujeres. En la misma línea, los juzgados y tribunales cuentan ya con un cuerpo normativo que les permite crear doctrina en materia de protección de las mujeres. Son logros que las juristas subrayan y valoran. Sin embargo, reconocen que aún queda mucho por hacer en materia de defensa de los derechos de las mujeres.

jurisprudencia

Aplica por primera vez el criterio previsto en el Código Penal y establece que bastará con que la situación sea humillante

Aplica el criterio por primera vez

El Tribunal Supremo ha establecido que la agravante de género no exige una especial intención de humillar, sino que sea fruto de una situación ya de por sí humillante . De este modo, el Supremo ha aplicado por primera vez el criterio sobre la agravante por razones de género prevista en el 24.2 del Código Penal para determinados delitos, y establece que no exige un dolo -intención- específico de querer humillar sino que basta que la situación sea humillante.

tumba el recurso de podemos

El Tribunal rechaza que la medida vulnere el derecho a la inviolabilidad del domicilio y a una vivienda digna

tumba el recurso de podemos

El Tribunal Constitucional (TC) avala la ley que agiliza los desalojos de viviendas en caso de que sean ocupadas de manera ilegal. En concreto, el TC considera que la Ley 5/2018 de Enjuiciamiento Civil, en relación con la ocupación de viviendas ilegales no vulnera el derecho a la inviolabilidad del domicilio ni a una vivienda digna.

Dos sentencias establecen que deben abonar el gasto sanitario de los reclusos

jurisprudencia

El Tribunal Supremo establece que la Administración Penitenciaria debe pagar los gastos sanitarios de los reclusos ingresados en hospitales públicos, y no Sanidad. En dos sentencias, asegura que Prisiones debe hacer frente a los costes de la prestación sanitaria en los hospitales públicos de las comunidades autónomas a internos en centros penitenciarios que tienen la condición de asegurados, afiliados o beneficiarios de la Seguridad Social.

"Ha decidido repartirse los 7 millones de euros con sus compañeros", aseguran en una nota

comunicado

Los letrados de la Adminitración de Justicia piden la dimisión "inmediata" de la ministra de Justicia, Dolores Delgado. "En el último suspiro de la legislatura, y a falta de otros resultados, ha decidido repartirse los siete millones de euros adicionales del Presupuesto con sus compañeros de profesión, obviando el acuerdo con el resto de Cuerpos", señalan.

Montoro presentó siete denuncias por fraude en las cuentas catalanas que controlaba