no supone fraude

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que no se pueden imponer sanciones "desproporcionadas" a las personas que no declaren el efectivo en las fronteras exteriores de la Unión. El Tribunal recuerda, además, que "la obligación de declarar aparece cuando el dinero suma 10.000 euros o más".

concluye la tramitación

El Congreso de los Diputados aprobó ayer el último paquete de enmiendas que termina con la tramitación de la Ley de la Protección a la Infancia y a la Adolescencia. La nueva normativa -que modifica un total del 20 leyes, entre las que se encuentran el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Adopción Internacional o la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor- cambia varios aspectos relacionados con los menores. Entre los más destacados, se encuentran el nuevo sistema de adopción o la creación de un registro de delincuentes sexuales.

Informe del cgpj

El número de asuntos contra la Administración tributaria suponen un tercio de todos los que entran en la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en única instancia. El año pasado, ingresaron en esos Órganos judiciales 30.806 casos, un 6,6 por ciento menos que en 2013.

El número de asuntos que se tramitan por la Ley del Jurado se ha reducido a la mitad desde finales de los años noventa, cuando concluyó el periodo de implantación de esta institución. Son los datos que publica la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Canarias y Galicia son los territorios con más procedimientos de jurado por cada 100.000 habitantes.

"Nos estaban empezando a poner la cabeza como un bombo con la llevanza de los Registros". La paralización de la reforma del Registro Civil fue otro de los asuntos que destacó ayer el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en el Ágora de elEconomista.

El ágora de eleconomista

"Es una tragedia que la primera receta que se le ocurra a algunos sea incrementar la fiscalidad para espantar a los inversores". Con esta contundencia se refirió ayer Rafael Catalá acerca de la supuesta implantación de tasas para el turismo y los cajeros automáticos que planteó el Ayuntamiento de Madrid y que ahora la alcaldesa, Manuela Carmena, niega que sea uno de los planes del nuevo gobierno municipal. "Es pegarse un tiro en el pie", apostilló el ministro.

La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado aprobó ayer el proyecto de Ley de Patentes. La normativa ha salido adelante gracias a la competencia legislativa delegada de la que gozaba la Comisión. De este modo, el texto no tendrá que volver a pasar por el Congreso de los Diputados y termina, así, con su tramitación parlamentaria de forma definitiva.

el ágora de eleconomista

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, participa hoy en la nueva edición de El Ágora de elEconomista. En el inicio de su intervención, ha resaltado la etapa "relevante y trascendente" ante la que se encuentra España y ha defendido el trabajo desarrollado por el Gobierno "en estos años intensísimos".

"si existe un riesgo o peligro objetivable"

Las empresas pueden obligar a sus empleados a acudir a un reconocimiento médico si la actividad de la entidad comporta riesgos especiales. El Tribunal Supremo establece que, aunque la regla general es la voluntariedad, puede imponerse la medida de forma obligatoria "si existe un riesgo o peligro objetivable".