12/04/2021, 07:00
Mon, 12 Apr 2021 07:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Usted está a punto de comprar el coche de sus sueños. Hace tiempo que lo viene madurando. A través de la web, de su concesionario de barrio… lo fue estudiando: sus características técnicas; su porcentaje de consumo; su autonomía. Finalmente, se decide. Reserva online un día de entrega, no sin antes incorporar algunos extras como un sistema de navegación; el color, que -sabiamente- antes, ha validado con su familia. Llegado el día, se acerca al concesionario. Cuando está firmando la compra, se topa con una cláusula desconocida: "Tiempo de uso por kilómetro". Consultando sobre el significado, su concesionario le comenta: "Es el tiempo que tendrá el coche cada día en uso para que, en el tiempo que no lo haga, otro pueda aprovecharlo." Es en ese momento en el que usted se entera de que su coche soñado nunca será suyo por completo, sino compartido. Y no hay opción: su concesionario le cuenta que su marca soñada decidió vender solo planes de uso y no la propiedad del vehículo. Bienvenido al carsharing convertido en modelo de negocio único: este es el futuro de la industria que anticipó hace días, Manuel Torroba, presidente de BMW España. En el marco del XII Smart Business Meeting, organizado por Business Insider España, Torroba reveló que la marca está "buscando fórmulas para plataformas de compartir coches, por ejemplo, donde la propiedad no es tan importante como el uso del consumidor".