Opinión

La Comunidad de Madrid se prepara para un impulso histórico en la construcción de viviendas. Un reciente informe de la patronal de promotores inmobiliarios Asprima revela que hay planes urbanísticos en marcha para levantar más de 278.000 nuevos hogares en la región en los próximos años.

Opinión

El Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre de 2024, establece un marco legal pionero en España para regular los alquileres turísticos de corta duración. Con esta norma, España implementa el Reglamento (UE) 2024/1028, situándose entre los primeros países europeos en regular este tipo de arrendamientos.

Opinión

En el año 2025, las ciudades enfrentan desafíos sin precedentes que requieren soluciones innovadoras y holísticas. Entre los factores cruciales para el desarrollo urbano se encuentran tanto la inteligencia racional como la inteligencia emocional.

Opinión

El liberalismo, entendido como una corriente política que aboga por la defensa de las libertades individuales, los mercados abiertos y la limitación del poder estatal, ha tenido distintas interpretaciones y aplicaciones en diferentes contextos. Tres figuras públicas destacadas que, de diversas maneras, han sido asociadas con este enfoque neoliberal, son Donald Trump, Javier Milei y Elon Musk.

Opinión

Recientemente, el barómetro de Eurostat ha revelado que el principal problema que preocupa a los ciudadanos europeos, incluyendo a los españoles, es el acceso a la vivienda. Esta inquietud ha superado otras preocupaciones como el desempleo y la situación económica, reflejando así la urgencia del asunto.

Opinión

El derecho de propiedad, reconocido en el artículo 33 de la Constitución Española, ha sido tradicionalmente considerado una garantía para el acceso a la vivienda. Sin embargo, la reciente jurisprudencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha matizado esta relación, especialmente en el contexto de la crisis inmobiliaria y la necesidad de proteger a los inquilinos. Entre los aspectos clave de la jurisprudencia reciente, podemos destacar los siguientes:

Nos encontramos en una situación en la que se necesitan 350.000 viviendas para un alquiler social, y 1.000.000 de viviendas asequibles para que puedan ser adquiridas por parte de los ciudadanos españoles.

Opinión

La derogación de la ley de alquileres en Argentina por parte del presidente Javier Milei ha tenido varias consecuencias, especialmente en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Tras esta derogación, la oferta de viviendas en alquiler ha aumentado un 170%.

Opinión

La vivienda en Roma marcó el inicio de una política habitacional de manera sistemática en la historia de la humanidad. Roma creció intensamente, pasando de 150.000 habitantes en el año 200 a.C. a 1.000.000 en el año 70 a.C. Este aumento de población nos permite imaginar la necesidad de una política de vivienda adecuada para cubrir las demandas de esa época.

Opinión

Recientemente, el grupo parlamentario socialista y el grupo parlamentario vasco del Congreso de los Diputados han presentado una proposición de ley para modificar el texto refundido de la Ley del Suelo y de Rehabilitación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2015 de 30 de octubre. Es el segundo intento en esta legislatura. Esta proposición de ley busca actualizar y posiblemente mejorar aspectos específicos del marco legal actual en materia de ordenación territorial y urbanística, abordando cuestiones que hayan surgido desde la aprobación del texto original en 2015: