Jefa de Normas y Tributos
ELECCIONES GENERALES

Aunque sigue predominando el escepticismo (el 44% de los empresarios duda de que la alternancia política tenga algún efecto sobre la economía), a medida que se acerca la fecha de las elecciones, aumenta el número de directivos que teme que el resultado electoral tenga consecuencias sobre sus propios negocios.

El 63% pertenece al PP y al PSOE

Las puertas no paran de girar en las empresas del Ibex 35. Medio centenar de políticos de todos los partidos, incluyendo antiguos ministros y secretarios de Estado, trabajan ahora para el sector privado. Y eso actualmente, porque en el pasado ha habido incluso expresidentes del Gobierno que no han dudado también en cruzar al otro lado.

Las firmas afectadas pedirán responsabilidades

El Tribunal General de la UE confirmó este jueves que los radiodifusores de la plataforma de Televisión Digital Terrestre (TDT) tendrán que devolver las ayudas públicas recibidas entre 2005 y 2009 para extender el servicio TDT por las zonas menos urbanizadas del país. El Tribunal considera que las dotaciones otorgadas por las distintas Administraciones no respetaban "el principio de neutralidad tecnológica". Según Bruselas, dichos fondos beneficiaban a los proveedores de TDT, frente a otras compañías con sistemas de telecomunicaciones distintos, como es el caso de los operadores de plataformas de satélite.

Ialcon Consultoría

La empresa familiar de Felipe González, Ialcon Consultoría, llegó casi a duplicar su facturación durante el último ejercicio, pasando de facturar 1,04 millones en 2013 a ingresar 1,86 millones de euros durante el año 2014. La actividad de la compañía continúa en ascenso, comparado con hace cuatro años, cuando la consultora facturó 474.383 euros, apenas un cuarto de los ingresos actuales.

Tercera vista del juicio

El presidente del consejo de administración de Afinsa, José Antonio Cano Cuevas, admitió ayer en la tercera vista del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional que la compañía no pidió responsabilidades a Francisco Guijarro Lázaro, por proveer a la empresa con sellos falsos y manipulados.

La corporación tendrá un presupuesto de 922,4 millones en 2016

Radio Televisión Española se sube al podio de los medios públicos de Europa que más depende de los fondos de la Administración. La corporación consigue el 93,1 % de sus ingresos del Estado, mientras que los patrocinios únicamente le suponen el 1 % del presupuesto, mientras que el otro 5,8 % restante procede de otras vías.

La Ciudad de Vacaciones planea edificar una versión de Las Vegas

El Grupo Wanda, conglomerado de compañías chinas propietario del Edificio España en Madrid, pone ahora su próximo objetivo en la Ciudad de Vacaciones de Marina D'Or. Varios empleados de la compañía, incluido probablmente el dueño de la misma, el multimillonario Wang Jianlin, se desplazaron este pasado fin de semana a Castellón para mantener negociaciones con el actual dueño del complejo de ocio, el empresario Jesús Ger.

Asegura que la firma era solvente

El juicio contra la cúpula de Afinsa por estafa arranca nueve años y medio después y señalando a Hacienda. El presidente del consejo de administración de la filatélica, Juan Antonio Cano Cuevas, responsabilizó ayer a la inspección que realizó la Agencia Tributaria en 2006, año de la quiebra de la filatélica.

Alejandro Landaluce Arias, director general

Bingos, máquinas, apuestas, ruletas, póquer... El sector del juego tiene una oferta de ocio casi tan amplia como el número de regulaciones al que se enfrentan sus empresarios. Actualmente, el gremio tienen 19 normativas en España, una porcomunidad autónoma y dos estatales. Alejandro Landaluce, director general de Cejuego, patronal que aúna dos tercios del sector, pide a la Administración unidad regulatoria y más flexibilidad fiscal.

Medida que solicitó ya en 2013 al Gobierno de Rajoy en plena crisis

Cambian los líderes, pero continúan las 'viejas' propuestas. El PSOE de Pedro Sánchez arrastra hacia la próxima legislatura un plan de ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la prensa, que ya se valoró durante el último Ejecutivo de José Luis Rodíguez Zapatero y que incluso se llegó a votar en el Congreso de los Diputados en 2013 durante el Gobierno de Mariano Rajoy, con el rechazo de la mayoría de la Cámara. Ahora, con unas elecciones en el horizonte de diciembre, los socialistas recuperan su oportunidad.