Crece un 17% en los primeros siete meses del año y pisa los talones a Valencia
Crece un 17% en los primeros siete meses del año y pisa los talones a Valencia
La tradicional estructura accionarial de Telefónica ha dado un vuelco. El grupo La Caixa se ha consolidado como el principal accionista de la teleco, después de que Criteria, el brazo inversor de la Fundación, haya alcanzado el 1% del capital y CaixaBank, banco del que el holding tiene un 40%, haya conservado intacta su participación del 5%.
François-Xavier Lacroix lleva 16 años en el grupo Danone y ocho vinculado a la división de aguas. Por motivos profesionales ha vivido en diversos países europeos, en África y en Latinoamérica, y desde junio de 2017 es el director general de Aguas Danone en España, que incluye marcas como Font Vella y Lanjarón y que es la marca de aguas que más crece en el país.
Sin prisa pero sin pausa, el sector de la construcción sigue reforzando su peso en la economía española, y así se refleja en el Ecobarómetro, elaborado cada tres meses por Informa D&B y elEconomista desde inicios de 2016. Los últimos datos analizandos, correspondientes al segundo trimestre, muestran como el ladrillo es el que más creación de empresas inspira, e incrementa su distancia respecto al resto de sectores, alcanzando el máximo de la serie iniciada hace más de dos años. Así, entre abril y junio, el 23% de las empresas que se constituyeron en España correspondieron al ámbito de la construcción y las actividades inmobiliarias, un punto más que en el trimestre anterior y tres más que cuando comenzó a elaborarse el Ecobarómetro. Entonces, el protagonismo en la natalidad empresarial lo lideraba el comercio, pero hace un año que la construcción lo supera trimestre a trimestre relegándolo al segundo puesto. Los datos más recientes suponen la mayor diferencia hasta la fecha entre ambos, con un 20% de nuevas sociedades dedicadas al comercio, frente al mencionado 23% de la construcción.
La empresa nipona Nifco entró en España en 2001 para dar servicio a Nissan, aunque 17 años después ya no es el principal cliente de la firma, que se dedica a producir componentes termoplásticos para la industria automovilística.
La Fundación Barcelona Mobile World Capital está en negociaciones con empresas para captar inversiones privadas con las que duplicar las aportaciones y consolidar a la ciudad como sede del Mobile World Congress, tras los disgustos de sus impulsores -la asociación GSMA- en los últimos años. El objetivo es sumar motivos para que el mayor congreso de la ciudad no haga las maletas, ya que no le faltan novias.
El mes de julio ha constatado de nuevo que las ventas mundiales de Seat están disparadas, con un aumento interanual del 20 por ciento en los vehículos comercializados en los siete primeros meses del año.