Banca y finanzas

La Caixa se consolida como el primer accionista de Telefónica al batir a BBVA

Foto: Reuters.

La tradicional estructura accionarial de Telefónica ha dado un vuelco. El grupo La Caixa se ha consolidado como el principal accionista de la teleco, después de que Criteria, el brazo inversor de la Fundación, haya alcanzado el 1% del capital y CaixaBank, banco del que el holding tiene un 40%, haya conservado intacta su participación del 5%.

Con este paso, La Caixa se convierte en el grupo financiero con más representatividad en el capital de la empresa de telecomunicaciones española; un puesto que hasta ahora ostentaba BBVA, que controla títulos valorados en 2.000 millones y un 5,17% de las acciones. No obstante, el banco que preside Francisco González es el primer accionista a título individual

La Caixa ha ido construyendo este sorpasso muy poco a poco a lo largo de 2018. A cierre del año pasado, Criteria apenas controlaba un 0,1% de la teleco y, en agosto, tras las numerosas adquisiciones impulsadas este año, ha superado la barrera del 1% del capital. Tras el obligado parón para cumplir con el periodo de blackout previo a los resultados semestrales, que Telefónica presentó el pasado 26 de julio -Isidro Fainé, presidente de Criteria es vicepresidente de la empresa de telecomunicaciones españolas-, el brazo inversor de La Caixa ha retomado las compras. De acuerdo con los datos de la CNMV, a lo largo de agosto, la compañía ha comprado acciones prácticamente a diario de Telefónica. Al cierre de esta edición, la última comunicación que constaba se correspondía con el 13 de agosto, y recogía las adquisiciones llevadas a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto por un total de 1,16 millones de títulos. Dado que el umbral del 1% del capital lo alcanzó el 7 de agosto, estas nuevas compras anticipan que el apetito de La Caixa por Telefónica no se ha apagado.

No obstante, desde Criteria han descartado repetidamente que haya un calendario predeterminado o un techo máximo de participación a alcanzar; aunque en todas las operaciones que afronta el precio es un factor determinante y en el caso de Telefónica juega a su favor la elevada rentabilidad por dividendo que ofrece actualmente, que, a los precios actuales de cotización, supera el 5%. También es un factor relevante la importante reserva de dinero que atesora el holding tras la venta de Abertis en la oferta pública de adquisición (opa) de ACS y Atlantia, que todavía no ha reinvertido, y el cambio en los criterios de inversión que ha aprobado el holding. Justo en medio de aquella comprometida oferta, Criteria modificó los pilares sobre los que focalizar sus futuras inversiones y priorizar que generaran una fuente continuada de ingresos -vía dividendos-, sobre mantener una participación activa en su gestión. Por el momento, el nuevo plan de retribución de Naturgy, de la que controla un 24,4%, le permite ganar tiempo, ya que compensa parte de los dividendos perdidos por la venta de Abertis. Para Criteria, la prioridad es conseguir ingresos recurrentes para la Obra Social de La Caixa a través de participadas a medio y largo plazo, referentes en sus sectores y de ámbitos motores de la economía.

Diferente ritmo

Que Criteria y CaixaBank superen ya el 6% del capital en Telefónica, no otorga, sin embargo, derechos económicos y políticos al grupo La Caixa sobre la teleco. Criteria desconsolidó y redujo su participación en CaixaBank hasta el 40% el año pasado, siguiendo las pautas del BCE.

CaixaBank, a diferencia de BBVA que ha ido perdiendo peso en la teleco -en 2006 llegó a controlar el 6,961% del capital-, mantiene intacta su participación y no se ha pronunciado sobre si valora desprenderse de las acciones de Telefónica. En el pasado, ha traspasado participaciones a Criteria. BBVA, por su parte, mantiene sus telefónicas "disponibles para la venta".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
AALFIL
A Favor
En Contra

pues vaya ruina, no ha dejado de caer en los últimos 10 años

Puntuación 0
#1
Maria
A Favor
En Contra

A ver si enderezan la acción y la filosofía como empresa hacía el consumidor y mercados, accionistas. No puede ser tener lo mejor y no sacarle rendimientos, les sacan más juego a lo suyo las otras que ella misma. Si tienes lo mejor aprovechalo.

Puntuación 6
#2
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Para ganar dinero comprando y vendiendo acciones de Telefónica, hay que comprar las acciones cuando están por debajo de los 8 euros, y hay que vender las acciones por más de 9 euros, porque desde el año 1.998, hasta la actualidad, las acciones de Telefónica cada año se han podido vender por más de 9 euros.

Puntuación 0
#3
Un cualquiera
A Favor
En Contra

Desde que vendieron popular por un euro no me fío ni de la camisa. Ya pueden hacer la propaganda que quieran, vender humo, manipular comentarios, etc, etc, etc que mientras no haya una mínima seguridad acabarán como Juan Palomo.

Puntuación -3
#4
jesús
A Favor
En Contra

Que hoja de sierra más penosa la de la bolsa y más aún la de esta empresa de telecomunicaciones, hace unos meses leí un comentario del foro y había uno que la esperaba a 6 euros la acción además de que estaba enfadado por alguna mala actuación de la operadora hacía él o el típico pensamiento antiTelefónica. Hoy y cada día lo veo más claro veo la acción en ese precio, pensé que le deseaba algo malo y esto no corrige.

Puntuación 0
#5
martin
A Favor
En Contra

Que tenga participación el estado todas las grandes operadoras europeas tienen como accionista a sus gobiernos.

Puntuación 0
#6