
François-Xavier Lacroix lleva 16 años en el grupo Danone y ocho vinculado a la división de aguas. Por motivos profesionales ha vivido en diversos países europeos, en África y en Latinoamérica, y desde junio de 2017 es el director general de Aguas Danone en España, que incluye marcas como Font Vella y Lanjarón y que es la marca de aguas que más crece en el país.
'Font Vella' ha renovado su botella de cristal para restauración ¿Tan importante es el contenido como el continente?
Llevábamos 25 años sin cambiar, y la botella anterior se había quedado anticuada. Había bares y restaurantes que no pedían Font Vella porque nuestra botella no les inspiraba mucho, pero ahora vuelven a pedirnos producto, pese a que la renovación ha conllevado un pequeño incremento de precio.
¿Quieren ganar cuota de mercado?
Sí, porque nuestro peso en la restauración es inferior al de otras bebidas, como los refrescos o el alcohol, por lo que hay una oportunidad de robar consumo. Para ello tenemos que hacer que el agua sea atractiva, y conseguir que se consuma cuando estás con amigos en un ambiente festivo; que no solamente sea "tengo sed, bebo agua", hay que proporcionar un poco de placer sin añadir azúcar. Además, competimos con marcas de alcohol o aliados que utilizan el agua para llenar los camiones de reparto, pero no tienen realmente interés en hacer crecer el segmento del agua.
¿Cómo ven las normativas que obligan a los bares y restaurantes a servir agua del grifo gratis en las comidas?
El agua del grifo no es nuestra competencia, lo son las gaseosas y las bebidas azucaradas, pero darla gratis puede ser contraproducente y hacer que la gente beba menos agua, por ejemplo, si se encuentra una jarra al llegar a la mesa que no saben quién ha podido manipular antes. Además, si el agua ya se ofrece de antemano, piden otras bebidas y no se la beben. Hay que darle un trato adecuado al agua, porque si se ve como algo gratuito sin interés ni sofisticación, toda la categoría agua cae, y da más espacio a los productos que pueden ofrecer una experiencia de consumo más atractiva pero son menos sanos. Sí que es normal que obliguen a dar un vaso de agua del grifo gratis cuando alguien la pide expresamente. Una cosa es ofrecer agua gratis y otra es obligar, como hacen algunas comunidades, a poner la jarra sobre la mesa, cuando hay estudios que te dicen que si haces eso, desplazas y la gente pide otra cosa. Por tener buena intención terminas con malos resultados; el infierno está plagado de buenas intenciones.
También está el debate sobre los envases de plástico...
Todas las bebidas utilizan plástico, y los productos del hogar, y otras muchas cosas. Si prohíbes al agua la utilización de este envase, vas a molestar al consumo que está utilizando el plástico de la manera más saludable, porque dentro hay productos saludables. ¿Por qué no prohibir todas las botellas o todo el plástico? Pero si solamente se ataca al agua, aquí sí que creo que hay mala fe, porque si quieres prohibir el plástico, lo prohíbes todo. De todas formas, estamos trabajando sobre el tema para tener opciones distintas de envasado, porque de momento las otras opciones que hay en el mercado son problemáticas también.
¿Cómo está funcionando la prueba en Barcelona de enviar Font Vella a domicilio?
Está creciendo mucho, los números son impactantes, pero es algo limitado que nos permite aprender y conocer a nuestros consumidores finales. De todas formas, vamos a añadir una app con la que poder realizar los pedidos y guardar los datos para poder repetir los envíos con mayor comodidad e incluso poder programarlos periódicamente para tener siempre agua en casa.