Delegada de elEconomista en Cataluña
Comisión Europea

El comisario europeo del mercado único digital, Andrus Ansip, dejó claro este lunes que Europa no está dispuesta a seguir los pasos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha derogado las normas que garantizaban la neutralidad de la red.

MWC

El Rey Felipe VI se ha convertido en figura de apoyo a la continuidad del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, frente al boicot a su presencia por parte de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el presidente del Parlament, Roger Torrent; los representantes de la Generalitat no afectados por el 155, y entidades independentistas. Los organizadores del congreso de móviles están molestos por este enfrentamiento institucional y se sienten "utilizados", según han indicado fuentes cercanas a elEconomista, pero la edición 2019 del congreso está por ahora asegurada, y hoy los participantes ya podrán ver las fechas de la cita del próximo año cuando accedan al recinto ferial. La Generalitat y Colau aparcan las diferencias con el Rey para inaugurar el MWC.

El banco basa su nuevo plan estratégico a tres años en el crecimiento orgánico

Nuevo plan estratégico

Banco Sabadell presenta hoy en Londres ante analistas e inversores su nuevo plan estratégico 2018-2020, basado en el crecimiento orgánico tras las múltiples adquisiciones de los últimos años. La entidad confía en que el entorno macroeconómico favorable en la economía española e internacional, así como la previsible subida de tipos de interés, impulsen su negocio, y que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) alcance el 13%. El objetivo de rentabilidad financiera (ROE) es del 10%.

El Rey acudirá a su cita anual con el congreso en pleno 155 y sin gobierno catalán

Empresas

Barcelona vivirá en unos días la prueba de fuego que puede marcar la continuidad en la ciudad de su principal congreso internacional, el Mobile World Congress. Por ello, las instituciones se están volcando para que sea una edición exitosa en todos los aspectos y especialmente con paz social en las calles, ya que el principal temor de los organizadores, que les haría huir, es la percepción de inestabilidad.

Prevé seguir creciendo y desde 2021 gestionará el CCIB durante 50 años

Cuentas de 2017

Fira de Barcelona cerró 2017 como cuarto año consecutivo de resultados récord. Desde 2014, año tras año supera los ingresos del anterior, y en 2017 alcanzó los 187,6 millones de euros, frente a los 160 presupuestados y un 24,6 por ciento más que en 2015, año ferialmente comparable.

El juez determina la liquidación de la firma en quiebra

Augura de 3 a 5 años de adquisiciones y tendrá bicefalia ejecutiva para crecer en Europa