Está bien celebrar la navidad con los nuestros, familia o amigos, e incluso en tu casa. Ahí, desde luego, como en ningún sitio. La celebración de la Nochevieja de la forma más clásica siempre es y será un acierto, pero arrancar 2023 podría ser muy diferente si optas por alguno de los siguientes planes que a continuación te proponemos. Arranca el coche o coge el tren y sal de tu zona de confort para disfrutar de la última noche del año en espectaculares entornos como estos:

El discurso de cierre de la IV Edición de los Premios HIPATIA- Mujeres en Ciencia de elEconomista.es ha corrido a cargo de M.ª Teresa Paramio Nieto, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

En el interesante coloquio que se acaba de producir entre Isabel Sola, codirectora del laboratorio de Coronavirus del CSICS, y Amador G. Ayora, director de elEconomista.es, en la IV Edición de los Premios HIPATIA- Mujeres en Ciencia de elEconomista que en estos momentos se está celebrando en Madrid se han repasado el papel de la mujer actualmente en la los laboratorios científicos, pero sobre todo se ha hecho énfasis en que la la vacuna española no sale adelante y la Unión Europa no va a revisarla.

Si Barcelona tiene mucho que ofrecer en gastronomía y ocio nocturno todos los fines de semana, de ninguna manera podía dejar el listón más bajo el último día del año. Es una noche muy especial y eso se va a dejar notar en la capital condal gracias a una gama de opciones muy amplia para tener una cena exclusiva y diferente. En esta ocasión, elEconomista.es te propone estos planes con los que terminarás y empezarás el año de una forma exclusiva y muy diferente.

La prestigiosa cadena de hoteles de Marriot Bonvoy tiene previsto arrancar el 2023 con nuevos y exclusivos complejos que se repartirán por diferentes capitales europeas como Budapest o Berlín, pero también en la exótica Kenia o las paradisiacas islas Seychelles. elEconomista.es recorre los más impresionantes, a los que no les falta ningún lujo ni detalle.

La navidad es un momento de celebración en el que hacer los mejores regalos a tus seres queridos, pero también de darse ese capricho que no te das el resto del año. También te mereces terminarlo estrenando piezas de ropa exclusivas o complementos únicos que poder lucir en las cenas o eventos típicos de estas fechas y que además puedan servirte para el el 2023. Por ello, firmas tan exclusivas como Jimmy Choo o Elisabetta Franchi también estrenan nuevas colecciones para que empieces el año con algo nuevo, diferente y de las mejores calidades. ¡Dicen que da buena suerte!

Carlos Galán es CEO y fundador de Subterfuge Records, posiblemente la compañía discográfica independiente más relevantes de los últimos 30 años. Pero además, lidera la plataforma podcasting Subterfuge Radio, de reciente creación, y acaba de poner en marcha la primera edición del nuevo festival Estación Podcast. elEconomista.es le ha preguntado por estos innovadores proyectos, además de repasar su exitosa carrera profesional.

La economía circular, modelo basado en el reciclaje o la reutilización de productos, es solo uno de los elementos que componen el paradigma de la sostenibilidad y al que la sociedad mundial quiere acercarse. La descarbonización de la industria mediante innovadoras técnicas como la captura de carbono, o el impulso a otras energías renovables en empresas y viviendas, como biogás o biomasa, también son prioridad en España y el resto de los países europeos.

El número de empresas que ha iniciado en 2022 el proceso para la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente, (CIEGE) se ha incrementado un 7%, pasando de las 260 del año pasado a las 279 en esta edición. Tras cumplimentar todas las fases del proceso, 58 empresas han obtenido este año el sello a la Gestión Excelente. De ellas, 38 ya lo habían logrado en ediciones anteriores y este año han repetido. Desde su lanzamiento en 2018, se han concedido ya 230 certificados: 21 el primer año, 50 el segundo, 47 el tercero y 54 el pasado, a los que se suman los 58 de esta quinta edición.

La transformación digital, sobre todo en grandes corporaciones y administraciones públicas de nuestro país, es un avance muy positivo en las empresas porque mejora su gestión propia y también la relación con sus clientes, aunque todo escenario de evolución conlleva grandes desafíos, y en este caso es el de la seguridad.