Actualidad

Carlos Galán, CEO y fundador de Subterfuge Records: "El público es más soberano que nunca. Se acabaron los prescriptores"

  • Ha trabajado con Fangoria o Nawajean, entre otros grupos relevantes del panorama musical
  • Estación Podcast es el primer festival iberoamericano de creación sonora. Se celebrará en Madrid
Carlos Galán, CEO y fundador de Subterfuge Records

Carlos Galán es CEO y fundador de Subterfuge Records, posiblemente la compañía discográfica independiente más relevantes de los últimos 30 años. Pero además, lidera la plataforma podcasting Subterfuge Radio, de reciente creación, y acaba de poner en marcha la primera edición del nuevo festival Estación Podcast. elEconomista.es le ha preguntado por estos innovadores proyectos, además de repasar su exitosa carrera profesional.

Empecemos por tus últimos proyectos. ¿Por qué viste la necesidad de crear el nuevo festival Estación Podcast? ¿Qué le diferencia a otros festivales ya existentes?

Básicamente existen un montón de festivales de música, pero también de otras disciplinas como el cine, la poesía, el teatro… Me pareció una idea interesante poner un festival que se basase en el mundo del podcast, que me apasiona, y que tiene a la palabra como vinculo. En el caso de Estación Podcast, generar el primer festival iberoamericano de creación sonora. Convertir Madrid, durante unos días, en la capital mundial del podcast en español.

También lideras la plataforma podcasting Subterfuge Radio, de reciente creación. Si alguien lee esto y no la conoce, ¿qué aporta este nuevo podcasting en un momento en el que la oferta de radios podcasts es tan amplia? ¿A qué públicos te diriges?

Creo que la palabra es la nueva música. Los contenido de audio son un complemento sensacional para el ocio como pueden ser los discos o los libros, y tiene que haber mucha oferta para que se empiece a destilar la calidad. Además de ocio, también tienen un fuerte completo educacional, didáctico e incluso medicinal, como es la aportación al mundo de la salud mental, la variedad es muy amplia. Subterfuge Radio nace con un propósito de de llegar al mayor público posible, aunque siendo conscientes que de base, tenemos a la gente que ya nos conoce con nuestra aportación al mundo de la música. ¿A partir de ahí?, cultura popular, entretenimiento, humor, emprendimiento, conversacional, gastronomía, nuevas tendencias...

Esta nueva forma de escuchar la radio, por app o por Internet, está alineada con la forma en la que consumimos música actualmente. Ahora parece que está consolidado el sector en esta nueva realidad del Spotify y otras plataformas, pero... ¿realmente en así? ¿Hoy los cantantes y músicos viven de su vocación igual o mejor que en la época del CD?

Es totalmente diferente. Los márgenes que había en la venta de un CD frente a o que aporta el streaming son completamente distintos, y antes era había mas posibilidad de que un artista viviera solo de ventas de discos por ejemplo, o de hacer directos exclusivamente.. A día de hoy, es una suma de todo: streaming, directo, derechos, etc., y mucha interrelación con la comunidad de fans, se acaban los años sabáticos o las desconexiones temporales y tienen que estar activos de manera constante, generando novedades, noticias para sus seguidores, sus redes sociales, etc.

Tu larga trayectoria como productor de música está clara, pero también has publicado libros o producido largometrajes. ¿De todas las áreas que has tocado alguna te llama más la atención que la propia música? ¿Qué es lo que te motivo para investigar en estos otros campos de la cultura?

Siempre he sido una persona inquieta, y me lanzo al barro fácilmente, me cuesta decir no ante una propuesta que me genere ilusión. Me siento cómodo en cualquier expresión artística o creativa, pero evidentemente nada comparable a la satisfacción de apostar por talento y que este conecte con el publico y se convierta en un éxito, he sido y soy muy feliz trabajando en la industria musical. Eso si, siempre combinado con otras cosas como la producción de cortometrajes, edición de publicaciones de distinta índole, la organización de conciertos, exposiciones o eventos especiales, o mi incursión en el mundo de la cerveza artesana por ejemplo, que me tiene ahora mismo muy entusiasmado.

Volviendo a la música. Tras haber trabajado con grupos tan relevantes como Fangoria o Nawajean y aunque aún con tu experiencia sea muy difícil responder a esto, ¿cuáles pueden ser las claves para que un grupo funcione en la actualidad?

El público es más soberano que nunca, se acabaron los prescriptores, el que bendecía el éxito o lo conseguía a base de machacar en radio. Es decir, hay que trabajar para que los artistas tengan ventanas de exposición, buscar los huecos ante tanta oferta, la oportunidad de que sean escuchados, y si hay talento y química, que se produzca la ansiada viralización generada por los propios consumidores, que luego se traduce en presencia en playlists, carteles de festivales, soundtracks de series etc...

Subterfuge Records se ha adaptado a ese cambio del que antes hablábamos, de esa transformación digital que ha afectado a todas las industrias y la sociedad. ¿Cómo lo afrontasteis vosotros? ¿En algún momento os pudisteis sentir 'desorientados' ante la cambiante nueva realidad?

Todos nos sentimos en un momento dado muy desorientados. Como te decía antes, la prescripción periodística desapareció, pero también la de índole empresarial, es decir, la forma de hacer marketing o promoción que eran bastante estándar, con unos medios concretos etc. De repente nos vimos en un proceso de reinvención, de adoptar otros roles como el management, la distribución o el booking, desarrollando esa nueva estrategia de trabajo que eran el 360º a la que todos llegamos, o los que sobrevivimos, de manera natural e intuitiva.

Vayamos a la actualidad y las tendencias actuales. ¿Qué estilos crees que van a coger fuerza próximamente? ¿Qué grupos crees que están a punto de emerger y empezar a tener éxito en el panorama musical español?

Es evidente que lo urbano ha llegado para quedarse, desde el trap al reguetón, cada vez habrá mas propuestas, mas variadas de calidad. Pero seguirá existiendo el pop y el rock de siempre, como propuestas para todos los targets de edad. En cuanto a nombres, apuesto por el presente de Niña polaca, Cráneo, Biznaga, La la love you, el futuro de Jordana B, La élite o Colectivo Da Silva, y la madurez eterna y necesaria de Mcenroe, Anni B Sweet, Neuman, Fangoria...

Última pregunta algo más personal, de todo lo que como profesional has tocado hasta ahora: tus grupos musicales, podcast, película y libro favoritos. Así te conocemos un poco más.

En música, de siempre los tres primeros álbumes de Police, de hoy Asumiré la muerte de Mufasa de Niña Polaca, de mi vida Tu nunca morirás y Las orillas de McEnroe.

Respecto a podcasts, Casa Cavestany, Truco o trato con Victor Lenore, Ola cariño, Carne Cruda

Y en relación a películas de siempre La naranja mecánica, de aquí Mi vida sin mí de Isabel Coixet, de hoy, me ha gustado mucho "Cerdita" y el biopic de Elvis.

Libro. De siempre El señor de la moscas, Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, o las obras completas de Ramon Gómez de la Serna. De lo ultimo, Andrés Trapiello en general : El Rastro, Madrid 1945, Las armas y las letras...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky