El número de empresas que ha iniciado en 2022 el proceso para la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente, (CIEGE) se ha incrementado un 7%, pasando de las 260 del año pasado a las 279 en esta edición. Tras cumplimentar todas las fases del proceso, 58 empresas han obtenido este año el sello a la Gestión Excelente. De ellas, 38 ya lo habían logrado en ediciones anteriores y este año han repetido. Desde su lanzamiento en 2018, se han concedido ya 230 certificados: 21 el primer año, 50 el segundo, 47 el tercero y 54 el pasado, a los que se suman los 58 de esta quinta edición.
Las empresas certificadas han tenido que pasar un proceso desarrollado por Informa, que les ha llevado a superar 57 indicadores de 10 categorías diferentes: solvencia, rentabilidad, crecimiento, recursos humanos, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción del cliente, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización. Las cinco primeras tienen un peso global en la calificación final del 65%.
Como ha comentado Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa, "los expertos del Observatorio Sectorial DBK de Informa han analizado en profundidad los datos de estas empresas para comprobar que cumplen los requisitos para obtener el certificado de Excelencia en la Gestión Empresarial. Tras estudiar 57 indicadores de diez categorías, tenían que obtener una calificación del 50% o superior, habiendo alcanzado de media un 65%, un resultado muy bueno si tenemos en cuenta las circunstancias actuales".
"Cada año son más las empresas que quieren demostrar a sus proveedores y clientes la excelencia de su gestión. Nos satisface el hecho de que 58 compañías, la cifra más elevada de las cinco ediciones celebradas hasta el momento, hayan superado un proceso exigente y muy riguroso que les hace acreedores de este certificado", afirma Amador G. Ayora, director de elEconomista.
El rating de solvencia medio de estas compañías es de 13,8 sobre 20, lo que representa un riesgo comercial medio-bajo, con un ebitda sobre ventas (promedio del período 2019-2021) del 14%. Estas empresas aumentaron de media su número de empleados en un 7% y el 66% de su plantilla se benefició de planes de formación para mejorar y ampliar sus competencias en 2021.
Del mismo modo, hay que poner en valor que el 71% de las compañías ha desarrollado algún programa de responsabilidad social corporativa (RSC).
El certificado a la gestión excelente CIEGE nace de la mano de Informa D&B (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing, y elEconomista, periódico económico líder mundial en español.
Gracias a este sello las empresas tienen la oportunidad de acreditar su buena gestión ante clientes, proveedores, empleados, entidades financieras, y otros actores del mundo empresarial y comercial siendo de gran utilidad para varios departamentos de la compañía.

Amplia variedad de perfiles
Entre los certificados otorgados en esta quinta edición se encuentran empresas con perfiles muy diversos en cuanto a tamaños, localización geográfica, antigüedad y sectores en los que se enmarcan.
En lo relativo a la facturación, 41 de estas empresas (71%) facturan menos de 10 millones de euros, 16 (28%) entre 10 y 50 millones y solo una supera los 50 millones de euros.
En cuanto a su origen territorial, 14 de las empresas (24%) galardonadas están ubicadas en Madrid, 12 (21%) en Cataluña, 8 (14%) en Andalucía, 7 (12%) en Galicia y 5 (9%) en Canarias.
También presentan importantes diferencias en cuanto a su edad. 24 empresas (41%) tienen más de 20 años, 25 (43%) entre 10 y 20 años y 9 (16%) fueron creadas hace menos de diez años.
Por último, en lo relativo a los sectores de actividad en los que se enmarcan las empresas que han recibido el sello en 2022, se agrupan en seis grandes áreas: 17 de las compañías ofrecen servicios a otras empresas (29%), 11 de ellas (19%) se dedican al comercio al por mayor y al por menor, 9 más (16%) a otros servicios, 8 (14%) a la industria manufacturera y las otras tres compañías restantes (5%), encuadran sus actividades en el amplio sector del transporte y la logística.
Beneficios para las empresas
La ceremonia de entrega de los certificados CIEGE correspondientes a esta quinta edición; que tuvo lugar el martes 29 de noviembre en el prestigioso Hotel InterContinental, emplazado en el famoso Paseo de la Castellana de Madrid, reunió a 42 de las 58 compañías certificadas, es decir, prácticamente todas las empresas avaladas en 2022 con este reconocido certificado a la excelencia empresarial en España.
La apertura del acto, que se retoma presencialmente tras la larga época de pandemia vivida, la llevó a cabo Amador G. Ayora, director de elEconomista, quién hizo una breve introducción en la que principalmente quiso destacar y agradecer a los premiados su asistencia presencial al evento: una gran parte de los representantes invitados acudieron desde diferentes puntos de la geografía peninsular y los archipiélagos.
Minutos después y antes de proceder con la entrega, Juan Ortín, subdirector del Observatorio Sectorial DBK de Informa, subió también al atril para recordar a los representantes de las empresas certificadas allí presentes la importancia de esta auditoría que las acredita como organizaciones españolas de gestión excelente, deteniéndose en cada uno de los parámetros que conforman la estudiada metodología de la certificación CIEGE, nada fácil de conseguir: de 279 candidatas solo 58 lo han conseguido en esta quinta edición.
Debido a la gran afluencia de asistentes al evento que quisieron recoger de forma oficial y personal el certificado CIEGE, la entrega tuvo que hacerse en dos tandas diferenciadas. En la primera hicieron la entrega Gabriel González, director comercial de elEconomista y Juan Ortín, subdirector del Observatorio Sectorial DBK de Informa, mientras que la segunda corrió a cargo de Juan Ramón Gil, director de marketing y desarrollo de elEconomista y Juan Jiménez-Arellano, director de eInforma.

Para finalizar el acto y antes de dar paso al cóctel del que disfrutaron todos los invitados, varios de los asistentes quisieron usar el turno de palabra para compartir con el resto de los asistentes todos los beneficios que el Certificado Informa y elEconomista a la Gestión Excelente estaba suponiendo en sus organizaciones, como por ejemplo el reseñable incremento de clientes directos o la ayuda que les ha supuesto para entrar en difíciles mercados comerciales.
Es importante recalcar que ya son varias las empresas que llevan certificándose desde su primera edición, en 2018, por todas las ventajas que supone para ellas, tal y como alguno de los asistentes explicó con orgullo durante el acto.
Estos testimonios confirman así lo que ya en la misma web oficial del Certificado Informa y elEconomista a la Gestión Excelente se explica en detalle, y que repercute positivamente a todas las áreas de cualquier organización empresarial:
En la dirección general, la cúspide de cualquier empresa, mejora exponencialmente las relaciones con clientes y proveedores o logra que aumente considerablemente su prestigio en el entorno empresarial, entre otras bondades.
En lo relacionado directamente con la sección financiera, un pilar básico en cualquier compañía, este certificado a la excelencia empresarial otorga más credibilidad y fortaleza ante las entidades financieras y favorece la negociación de la deuda para ampliar límites de crédito.
En el área de recursos humanos, área relevante para todas las empresas que consiguen este reconocimiento a su gestión excelente, ayuda a mejorar el buen clima laboral y reconoce acciones de Responsabilidad Social y Corporativas.
Respecto al marketing de las compañías, el certificado CIEGE es una ventaja diferencial frente a la dura competencia: ayuda a potenciar una imagen sólida de las empresas y permite que la compañía en cuestión tenga presencia de marca en el líder de prensa económica elEconomista.
Y, para terminar, en la dirección comercial, la obtención del Certificado CIEGE consolida la confianza de los clientes, atrae nuevas oportunidades de negocio y favorece el networking con el resto de las empresas certificadas, un número que aumenta edición tras edición.