Noticias de Ecotrader.es
RENTA VARIABLE | EL MONITOR

Los títulos de Banco Santander marcan el mínimo intradía en los 5,32 euros, lo que queda por debajo del precio de entrada en 5,35 euros que los expertos de Ecotrader establecieron para su incorporación a la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista. La entidad cántabra entra por primera vez a elMonitor con un 50% de recomendaciones de compra entre los 34 analistas encuestados por Bloomberg.

Las cifras protagonistas de la agenda macroeconómica de este jueves serán el Índice de Precios de Consumo de Francia, correspondiente al mes de febrero, la deuda general del Estado italiano, en plena negociación por la formación de Gobierno en Roma, y las compras extranjeras de bonos japoneses, en un momento de recuperación de la economía del país del sol naciente. Asimismo, tras la presentación de resultados de Inditex este miércoles, este jueves es el turno de Lufthansa, Generali, Altice y Broadcom, compañía esta última que ha sido noticia esta semana por el bloqueo de Donald Trump a la oferta de adquisición que había presentado por la estadounidense Qualcomm.

Las miradas de muchos inversores estarán puestas en Arteixo, Galicia, este miércoles, desde donde Inditex presentará los resultados de 2017. Asimismo, en Alemania, E.ON también dará a conocer las cuentas del año pasado en medio del proceso de adquisición de su competidora Innogy. Entre las empresas más destacadas de las que presentan resultados también se encuentra Adidas. Por otra parte, la agenda macroeconómica del miércoles traerá consigo la publicación del dato de empleo del cuarto trimestre de 2017 en la zona euro, así como la cifra de producción industrial en la región y el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania.

El mes de marzo se acerca a su ecuador con la presentación, este martes, del Índice de Precios de Consumo (IPC) de España y Estados Unidos correspondientes al mes de febrero. En el país norteamericano se estima que la inflación aumente una décima, hasta el 2,2%. Asimismo, en Italia se publicará la tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2017 en medio de las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno. Por otro lado, la temporada de resultados llega a su fin y sólo quedan algunas compañías por presentar sus cuentas del trimestre que va de septiembre a diciembre. Este martes será el turno de Iliad, el proveedor francés de servicios de telecomunicaciones.

Agenda semanal

La agenda macroeconómica de la semana viene repleta de datos sobre la inflación en distintos países, como el IPC español y estadounidense de febrero (martes), el alemán (miércoles), el francés (jueves) y el de la zona euro (viernes). Asimismo, en los próximos siete días se conocerá la cifra de producción industrial de enero de la zona euro y de España (miércoles) y los empleos disponibles en Estados Unidos (viernes). La semana cerrará con la cuádruple hora bruja.En el plano microeconómco, la temporada de resultados del último trimestre que va de septiembre a diciembre se acerca a su fin conforme nos adentramos en el mes de marzo, pero esta semana todavía algunas compañías publicarán el balance de sus cuentas. Inditex, E.ON, y Adidas lo harán el miércoles, mientras que Lufthansa, Generali, Broadcom y Altice lo harán el jueves.

La publicación de la tasa de desempleo de febrero en Estados Unidos pondrá fin a la agenda macroeconómica de la semana. Las estimaciones apuntan a que el desempleo en el país norteamericano podría reducirse una décima, hasta situarse en el 4%. Asimismo, en la zona euro dará a conocer la cifra de producción industrial de enero y, en Japón, el banco central se reunirá para abordar los tipos de interés.

ECODIVIDENDO

Agenda semanal

Con la llegada de marzo el Banco Central Europeo vuelve a reunir a su Consejo de Gobierno (jueves) para debatir sobre tipos de interés, que todo parece indicar se mantendrán sin cambios. Ese mismo día, se publicará en España el índice de precios de vivienda del cuarto trimestre de 2017 y en México, el índice de precios de consumo (IPC) de febrero. Un dia antes, el miércoles, se dará a conocer la cifra de PIB estacionalizado del cuarto trimestre de 2017 en la zona euro y, en Estados Unidos, se presentará el Libro Beige de la Reserva Federal. También en Estados Unidos, pero el viernes, se publicará la tasa de desempleo de febrero y ese día pero en Japón, el banco central nipón abordará los tipos de interés. La temporada de resultados corporativos se acerca a su fin, pero aún quedan empresas por presentar las cuentas del trimestre que va de septiembre a diciembre. En Europa, publicarán resultados Telecom Italia, Deutsche Post, Just Eat y Engie, y en Norteamérica será el turno de Ross Stores y Costco.

El último día de febrero destaca por la publicación de varios datos macroeconómicos relevantes. Por un lado, en la zona euro se darán a conocer las estimaciones del índice de precios de consumo (IPC) de febrero y el IPC subyacente de febrero (la inflación que excluye los productos energéticos y los alimentos sin elaborar). Asimismo, se desvelará la cifra de PIB del cuarto trimestre de 2017 de Estados Unidos, Francia y Japón. En Europa, además, se conocerá el IPC de febrero de Francia y de Italia. La temporada de resultados sigue su curso con un abultado número de compañías que presentan el balance de sus cuentas de 2017. Hay firmas que forman parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que selecciona los valores con la mejor recomendación del mercado español (Grifols, CAF, Merlin, Ferrovial y NH Hotels). Asimismo, otras numerosas compañías del Ibex 35 publican sus cuentas: Repsol, Acerinox, Prosegur y Prosegur Cash, Ebro Foods, Tubacex, Amadeus, Endesa Aena y Atresmedia, entre otras.