Los títulos de Banco Santander marcan el mínimo intradía en los 5,32 euros, lo que queda por debajo del precio de entrada en 5,35 euros que los expertos de Ecotrader establecieron para su incorporación a la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista. La entidad cántabra entra por primera vez a elMonitor con un 50% de recomendaciones de compra entre los 34 analistas encuestados por Bloomberg.
Banco Santander vuelve a revalidar la primera posición de la cartera de Eco10 por segundo trimestre consecutivo siendo el valor preferido por los analistas para encarar 2018. Lo hace, de hecho, con una ponderación del 8,47%, el mayor peso logrado por la entidad en la última década dentro de la cartera que es resultado de un consenso de 50 casas de análisis, de las que 17 han optado por incluir al Santander entre sus cinco firmas para el segundo trimestre del año.
La entidad que preside Ana Botín sigue siendo el único banco entre los diez componentes del Eco10, a pesar de que la previsión de una subida de tipos de interés en la eurozona beneficiará, principalmente, al sector financiero y, de entre ellos, a quienes cuenten con un mayor peso hipotecario en su cartera de préstamos. De ahí que entre los pesos medios de la última revisión escalen posiciones Bankia y Banco Sabadell -aparecen después de Santander, en la posición número 17 y 20, respectivamente (ver página 8)- dejando muy por detrás a BBVA, con el registro más bajo en la historia de la cartera de consenso (ponderando un 1,22%).
Los expertos se han decantado por Banco Santander, que ostenta la mejor recomendación de toda la banca del Ibex, al borde de la compra. Aunque en el año se deja un tímido 0,37%, su evolución en los últimos meses ha abierto la brecha con respecto a BBVA, hasta lograr un peso por capitalización en la bolsa española de 88.000 millones de euros, el igual a la suma de las cuatro siguientes entidades juntas -BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell- . De hecho, desde que se empezó a rumorear con una subida de tipos en la zona euro, allá por octubre de 2016, Santander se ha revalorizado un 40%, casi el doble que BBVA. "Tras sus magníficos resultados empresariales podemos confirmar que se mantiene el crecimiento de los últimos años, acumulando 6.619 millones de euros de beneficio, gracias en buena parte al incremento en comisiones totales que genera un resultado destacado", apuntan desde XTB. El consenso de mercado estima que la entidad sea capaz de lograr ganancias por 10.000 millones de euros en 2020, lo que implica un crecimiento del 51% respecto al año pasado, en la segunda plaza de Europa sólo por detrás del británico HSBC.
"La entidad mantiene los objetivos para 2018 presentados en octubre del año pasado sin impacto de la integración de Banco Popular", apuntan desde Renta 4. Entre ellos destaca "el situar el ratio de eficiencia en un rango entre el 45 por ciento y el 47%, un ROTE (rentabilidad del capital tangible) por encima del 11,5% y un payout de entre el 30% y el 40%", perspectivas que parecen razonables, según los expertos. "Pensamos que se dan las condiciones para que el Santander cumpla e, incluso, supere los objetivos financieros establecidos en el Plan 2016/2018", apuntan desde Bankinter. Por delante, todavía queda por cumplir la promesa de retirar por completo el pago en scrip de su dividendo -mantiene sólo uno de los cuatro pagos anuales en esta modalidad- y queda por saber si anunciará este año el fin definitivo de la retribución en especie. Brasil, principal mercado para el banco ya que supone un 38,4% de su beneficio atribuido, es la principal ventaja competitiva que presenta Santander con respecto a BBVA, a quien México -y la posible victoria del populista López Obrador en las elecciones de julio- está penalizando.
De cara a 2018 se esperan crecimientos de doble dígito de los volúmenes de negocio. Reino Unido, tercer mercado para la entidad, podría reflejar "un riesgo mayor que en 2017" a colación del Brexit, aunque seguiría siendo "bajo", afirma Renta 4.