Noticias de Ecotrader.es

La última semana de febrero comienza con una apretada agenda de presentación de resultados de compañías europeas y estadounidenses. Este martes, las españolas Acciona, Applus y Meliá, valores que formant parte del Top 10 por fundamentales, ofrecerán el balance de sus cuentas de 2017, así como también lo harán Prisa, Talgo, Indra y Mediaset España. En el plano internacional, Fresenius, uno de los valores actuales de elMonitor, y American Tower, que está bajo vigilancia en el radar de la herramienta, también presentarán resultados del último ejercicio. Por otro lado, en lo que se refiere a la agenda macroeconómica, se conocerá el IPC de febero de España y Alemania. Asimismo, en la zona euro, se publicará el índice de confianza del consumidor de febrero y la oferta de dinero M3 de enero (engloba el efectivo en circulación más los depósitos a la vista de los residentes en la zona euro, los depósitos a plazo fijo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses y las cesiones temporales de dinero, las participaciones en fondos del mercado monetario y los valores que no sean acciones y tengan una vida no superior a dos años).

Agenda semanal

La última semana de febrero, que se fusiona con la primera de marzo, traerá consigo la publicación de las cifras estimadas del IPC de la zona euro correspondiente al mes de febrero, así como la tasa de desempleo de la región (jueves), que se situó en el 8,7% en el mes anterior. Asimismo, en España también se darán a conocer el IPC de febrero (martes), la última lectura del PIB de 2017 (jueves) y el paro registrado en el mes de febrero (viernes). La temporada de resultados está a punto de concluir y son muchas las empresas que presentan el balance de sus cuentas del año pasado. Entre las españolas destacan numerosas compañías, como Grifols, Tubacex, Indra, Applus, Repsol, Meliá, Endesa y Amadeus. Desde Estados Unidos llegarán los resultados de Broadcom, Gap, TJX, Mylan, JD.com y Salesforce.com.

La semana en la que se han conocido las actas de las últimas reuniones de política monetaria del BCE y la Reserva Federal acaba con la publicación del índice de precios de consumo de enero (IPC) de la zona euro y el índice de precios del productor (IPP) de España. Asimismo, IAG, la arolínea resultante de la fusión de Iberia y British Airways, presentará los resultados de 2017.

La jornada de este jueves tendrá como plato fuerte la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, correspondiente al mes de enero. Asimismo, se darán a conocer los índices de precios de consumo (IPC) de Francia, Italia y la inflación quincenal en México. En cuanto a la temporada de presentación de resultados, será el turno de la promotora inmobiliaria Neinor Homes, que el mes que viene alcanzará su primer aniversario en bolsa. También se desvelarán las cuentas de 2017 de Telefónica, Dia, Axa, Catalana Occidente y Saint Gobain.

La agenda de este miércoles viene repleta de actividad en los bancos centrales a uno y otro lado del Atlántico. Por un lado, la Reserva Federal de Estados Unidos publicará las actas de su reunión de política monetaria del mes de enero, la última presidida por Janet Yellen. Por otro lado, el BCE reunirá al Consejo de Gobierno para tratar asuntos de política no monetaria, como las relaciones económicas exteriores o la supervisión de los bancos, decisiones que pueden afectar al euro de forma indirecta. Asimismo, en cuanto a la temporada de resultados corporativos, será el turno de Iberdrola y Orange de presentar sus cuentas de 2017.

Tras la festividad de los Presidentes en Estados Unidos, Wall Street vuelve al trabajo este martes, aunque los principales indicadores bursátiles de China siguen cerrados por la celebración del Año Nuevo del Perro. En Europa, se publicarán las expectativas económicas de febrero para la zona euro del Centro de Investigación Económica Europea (ZEW), y también se dará a conocer la balanza comercial de diciembre en España. Asimismo, la temporada de resultados continúa con la presentación de las firmas españolas FCC, Enagás y Ence y la cadena de supermercados estadounidense Wal-mart.

Agenda semanal

A lo largo de la semana se publicarán las actas de la reunión de política monetaria de enero de la Reserva Federal de Estados Unidos (miércoles) y también las de la reunión del Banco Central Europeo (jueves).Asimismo, se conocerá el IPC de España correspondiente al mes de enero (lunes), la balanza comercial de diciembre también en España (martes) y el IPC de enero de la Zona Euro (viernes).Wall Street permanecerá cerrado el lunes por la festividad del Día de los Presidentes, un homenaje a los hombres que han gobernado el país, en especial a George Washington, cuyo cumpleaños es el 22 de febrero. Tampoco habrá actividad en China, por las festividades del año nuevo, según su calendario.La temporada de resultados continúa con la presentación de las cuentas de Red Eléctrica (lunes), FCC, Enagás y Ence (martes), Iberdrola (miércoles), Teléfonica y Dia (jueves) e IAG (viernes).

Agenda semanal

Los expertos lo venían avisando, prácticamente con unanimidad, desde finales del año pasado: "Una inflación mayor de lo esperado es el principal riesgo para los mercados". En las últimas semanas, esta advertencia ha tomado cuerpo. Con los precios despertando en Europa y situándose en el entorno del objetivo de crecimiento del 2 por ciento en Estados Unidos, las rentabilidades de los bonos soberanos se han disparado y las bolsas han temblado ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) aceleren el ritmo de la normalización de las políticas monetarias. Un proceso que ya está en marcha en la primera economía del mundo y que se podría adelantar en la eurozona. Por eso, los datos del IPC (indicador de precios) de enero que se conocerán en los próximos días, tanto a uno como a otro lado del Atlántico, subirán las pulsaciones del mercado antes de que la publicación de las actas de las últimas reuniones del Fed y del BCE -el 21 y el 22 febrero respectivamente- ofrezcan pistas sobre el ritmo que marcarán las instituciones que dirigen Jerome Powell -recién aterrizado- y Mario Draghi. Ambos mandatarios protagonizarán también marzo. El 8 del mes que viene se celebra la reunión del BCE y el día 21 la de la Fed, en la que se espera una nueva subida de los tipos de interés. Las estimaciones apuntan, de media, a otras dos más en 2018, pero ya hay voces, como la de Nigel Bolton, responsable del equipo de renta variable europea de BlackRock, que apuntan a que la institución estadounidense "subirá tipos cuatro o cinco veces este año". Antes de estas citas, las elecciones en Italia siguen siendo uno de los puertos más complicados a los que tendrá que hacer frente el mercado. Desde luego, en el Viejo Continente, donde un proceso electoral vuelve a amenazar la estabilidad de la Europa comunitaria.

renta variable | elMonitor

Las turbulencias que están viviendo las bolsas en los últimos días han acabado por arrastrar a las acciones de HeidelbergCement hasta el precio de entrada en el que el elMonitor las esperaba para abrir una estrategia sobre ellas. Este nivel estaba situado en los 81,5, por debajo de los que los títulos de la cementera alemana han caído a mitad de sesión. También en el ecuador de la jornada, las caídas han llevado a Capgemini, sobre la que la que ya existía una operativa en la herramienta de inversión de elEconomista, hasta su stop profit -nivel de protección de beneficios-, fijado en los 97,7 euros. La tecnológica francesa sale de elMonitor dejando unas ganancias del 37%. En los últimos coletazos del día, otro latigazo bajista condenó a Inditex a perforar el stop, en este caso de pérdidas, que estaba establecido en los 26 euros. El día no ha sido menos movido en Wall Street, donde los bandazos han propiciado que Comcast, la mejor recomendación de la herramienta, haya cedido también su stop, dejando beneficios del 25%.