Educación

The Core Entertainment Science School, la primera escuela de Ciencias del Entretenimiento de Europa y desarrollada por Planeta Formación y Universidades, ha participado en la III Edición de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022), con el propósito de prestar su apoyo a la coalición existente desde el sector de la educación superior, para la consecución de los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030.

Educación

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, ha lanzado su nuevo EdTech Studio. A medida que el sector de la educación se enfrenta a un nuevo cambio de paradigma, Globant aprovecha sus amplios conocimientos tecnológicos y su experiencia en el sector para proporcionar a las organizaciones consultoría estratégica, diseño y soluciones digitales integrales, capacitándolas para proveer experiencias de aprendizaje permanente.

Deporte

Cuando AGM, empresa española que ayuda a estudiantes y a deportistas españoles a obtener una educación de calidad en Estados Unidos, comenzó su actividad en 2004, el número de estudiantes españoles becados en universidades estadounidenses se contaba con los dedos de la mano. Hoy, casi 20 años después, solo AGM ha conseguido becas a casi 3.000 deportistas españoles que se han repartido casi 200 millones de euros. Este mismo curso 2021/22, cerca de 300 deportistas españoles se han repartido 20 millones de euros en becas.

Desarrollo

Les Roches Global Hospitality Education ha convertido la sostenibilidad en una especialización de grado al dedicar el último semestre de su Título BBA en Dirección Hotelera Global y Empresas Turísticas a la materia. La sostenibilidad es ahora una de las cuatro especializaciones entre las que los estudiantes pueden elegir en el campus de Crans-Montana, junto con el emprendimiento, las estrategias de marketing digital y la gestión del rendimiento financiero.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, viaja estos días a La Palma, donde va a visitar varios centros educativos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja. Allí ha anunciado que el IES Virgen de las Nieves de Santa Cruz de La Palma pasará a ser un Centro Integrado de Formación Profesional y a formar parte de la red de Centros de Referencia Nacional en la familia profesional de Hostelería y Turismo.

La familia determina en gran medida el desarrollo infantil. Dado que es el ambiente socializador primario, gracias a la familia aprendemos a relacionarnos en la primera infancia. Por ello, debe estar presente y accesible para niñas, niños y adolescentes. En la familia se aprenden los primeros códigos sobre cómo interactuar en el mundo, algunos de los cuales nos acompañarán durante toda nuestra vida.

Como padres, sabemos que la educación tiene lugar a lo largo de la vida en múltiples y diversos contextos: desde casa, en el colegio, con amigos, haciendo un deporte o viajando con la familia. Por ello, es importante que nuestros hijos, desde que son pequeños, puedan aprovechar su vida cotidiana para estar en un constante aprendizaje, lo que les proporcionará diferentes habilidades para el futuro.

La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), que analiza y promueve la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social, concluye que los egresados en informática e ingeniería, industria y construcción son los que tienen mayor oferta y mejores condiciones de empleo. Así lo pone de manifiesto en la publicación La empleabilidad de los jóvenes en España: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios?”, elaborado a partir de la situación profesional de los titulados universitarios de grado en 2013-2014, cinco años después de titularse.

Idiomas

El colegio representa, junto a la familia y las academias de idiomas, la arteria principal para el aprendizaje de idiomas de niños y adolescentes. Las actividades guiadas con profesores en el aula y las tareas para hacer en casa introducen el inglés en la rutina de los más pequeños durante el curso escolar, pero ¿cómo mantener lo aprendido a lo largo del año una vez llega el verano?

Universidad

¿Cómo ha afectado la pandemia a las universidades de Iberoamérica? ¿Cómo ha impulsado el coronavirus la ciencia en la región? La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, ha dado respuesta a estas preguntas en el Informe diagnóstico sobre la educación superior y ciencia post covid-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro 2022.