Sociedades y organizaciones geológicas consideran que los borradores de los diseños curriculares del Ministerio de Educación ignoran y minusvaloran las Ciencias de la Tierra. “La LOMLOE debería garantizar una equilibrada presencia de la Geología y la correcta secuenciación de sus contenidos”, explican desde la Asociación Española Para la Enseñanza de la Geología (AEPECT), el Colegio de Geólogos, la Sociedad Geológica de España y la Conferencia de Decanos de Geología.

El pasado viernes el Proyecto Coach de Fundación Exit tuvo la primera toma de contacto de manera presencial después de más de un año y medio de formato online entre jóvenes y personas de voluntariado corporativo. En esta XXIX edición, un total de 89 personas voluntarias de empresa de 22 corporaciones de Madrid han conocido a los 87 jóvenes participantes de la edición, esta vez concebida en un formato híbrido.

A poco tiempo de finalizar el año, muchas personas se plantean nuevos propósitos para afrontar una nueva temporada, y muchos están relacionados con la formación y poder aprender nuevas habilidades relacionadas con el terreno profesional o personal.

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE. Por otro lado, un estudio de IEBS Business School revela que, a pesar de los grandes avances tecnológicos de las empresas españolas estos últimos años, solo el 3,2% de los profesionales son expertos en estas tecnologías, lo que indica que se necesita mayor grado de especialización para cubrir la creciente demanda. La formación en estas herramientas no ha ido de la mano del desarrollo del sector, existiendo un retraso generalizado entre los profesionales.

Los rankings internacionales han ido adquiriendo cada vez más importancia ya que son instrumentos que habilitan el análisis y la comparativa de los modelos universitarios, a su vez que se presentan como herramientas útiles para medir las fortalezas y debilidades de los sistemas universitarios y compararlos con otros, ofreciendo también la posibilidad de comparar universidades a nivel institucional y por ámbitos de conocimiento. En este sentido, Fundación CYD ha analizado el papel de las universidades españolas en el sistema universitario internacional a través de los datos actualizados del U-Multirank.

Artículo de opinión

La crisis sanitaria ha manifestado la falta de dinamismo en el mercado laboral, en la que muchos sectores económicos se han visto fuertemente golpeados, en muchos casos debido a la falta de digitalización o una escasa implementación de nuevas tecnologías.

La influencia de la pandemia en la educación universitaria ha quedado plasmada en cifras. Según estimaciones de la UNESCO, alrededor de 1.500 millones de estudiantes de 165 países han visto alterados sus estudios desde la aparición de la COVID-19, cosa que ha obligado a la comunidad académica internacional a replantearse su modelo de educación. El informe Coping with COVID-19: International Higher Education in Europe, realizado por la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) y basado en las inquietudes de más de 800 personas que trabajan en educación superior en 38 países europeos, destacó la preocupación por el impacto a corto y largo plazo de la crisis en áreas como la movilidad del estudiantado o la gestión de la tecnología. Y una encuesta realizada por la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés) revela que el 80 % de las universidades sondeadas consideran que la COVID-19 afectará a la matriculación en los siguientes cursos.

VIU - Universidad Internacional de Valencia acaba de cerrar un nuevo acuerdo con Global Omnium, uno de los principales grupos internacionales en la gestión de servicios del agua, que dará la oportunidad a sus estudiantes de beneficiarse de una primera inserción en el mundo laboral mediante la realización de prácticas formativas.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha mantenido hoy un encuentro institucional con la presidenta de Illes Balears, Francina Armengol, y el consejero de Educación y Formación Profesional, Martí March, en el marco de su visita a la comunidad autónoma. Tras la reunión, celebrada en la sede del Gobierno balear, Alegría ha destacado “la enorme importancia que la educación tiene para ayudarnos a superar lo antes posible esta profunda crisis económica de la pandemia, y hacerlo de forma justa, sin que nadie quede atrás”.

SOSTENIBILIDAD Y EMPLEO

La Alianza para la Transición Energética Inclusiva -impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo y Emprendimiento-, ha presentado dos informes que analizan los perfiles profesionales más demandados en los sectores de la reforestación y la movilidad sostenible en España, así como las acciones de futuro para que entidades sociales y empresas favorezcan la inserción laboral de colectivos vulnerables.Para la investigación, se han analizado 226 entidades, entrevistado a 35 organizaciones, y realizada una revisión de más de 200 ofertas de empleo.