Ya sea el idioma materno o cualquier otro que el niño o niña esté aprendiendo a una edad temprana, está comprobado que la corrección constante tanto cuando se expresan hablando como por escrito no funciona en el caso de los más pequeños.

Unos 130.000 alumnos estudiaron la lengua y la cultura españolas en los sistemas educativos de todo el mundo en 2020, gracias a los programas de promoción de la enseñanza del español de la Acción Educativa Exterior (AEE) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.Así se refleja en el informe ‘El mundo estudia español 2020’, presentado hoy, una publicación que recoge con detalle la situación del español en los sistemas educativos de 33 países.

La profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona Carmen Carrillo ha afirmado que la educación post-pandemia se basará en un modelo “híbrido” de aprendizaje, que “integrará elementos de la enseñanza presencial y en línea, y que se nutrirá de las posibilidades que ofrece la tecnología para dotar al alumnado de una experiencia más personalizada gracias a la integración de la inteligencia artificial”.

El premio, estructurado en dos categorías, pretende impulsar por un lado, las mejores ideas de negocio en fase de proyecto y por otro, las startups españolas ya constituidas, que podrán competir posteriormente en el premio internacional Santander X Global Award 2022 representando a España.

En el marco de su proyecto identitario y su gran vocación internacional, la Universidad CEU San Pablo continúa su incesante tarea de facilitar e impulsar una experiencia fuera de nuestras fronteras y ofrecer la oportunidad de adquirir una formación global y una experiencia multicultural a sus estudiantes. Fruto de esta estrategia de internacionalización, la CEU USP acaba de firmar tres nuevos acuerdos de colaboración para llevar a cabo Programas Internacionales Online (IOP) con Stanford Center for Professional Development y The University of Arizona y el Programa Profesional Internacional (IPP) con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR-ONU).

En un momento como el actual, con la grave situación económica en la que se encuentra España y una sociedad donde la pandemia ha transformado los hábitos del consumidor, se ha puesto de manifiesto la eminente necesidad de las empresas de transformarse, reconvertirse y digitalizarse para posicionarse en el mercado y diferenciarse de la competencia, siendo el diseño digital el motor del cambio e impulsor de esta reconstrucción económica.

Diseño gráfico

El próximo 27 de abril se celebra el Día Internacional del Diseño Gráfico, una fecha con la que se quiere reconocer la importancia que tienen estos profesionales en el comercio y los negocios. Desde la comunidad educativa online Crehana, recuerdan que “el diseño gráfico se encuentra en todos lados, ya sea en el packaging de una marca o en el menú de navegación de una página web, lo que muestra la importancia de su trabajo para las empresas”.

Que la pandemia ha trastocado nuestros planes en todos los sentidos no es ninguna novedad, pero de toda adversidad podemos salir reforzados. Este es el punto de partida que se han planteado des de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat, que ha querido conocer de primera mano algunos testimonios de sus alumnos durante su periodo de prácticas. El centro educativo ha hecho un gran esfuerzo y seguimiento para garantizar que la formación práctica de los estudiantes se cumpla con las máximas garantías de seguridad, sin perder calidad en la enseñanza. “Está siendo todo un auténtico reto”, apuntan Pilar Flor y Rosario Cabello, responsables de coordinar el programa de prácticas de la titulación. La situación pandémica ha supuesto un aprendizaje en todos los sentidos.

Educación

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha participado hoy en el acto de presentación de 'Crece leyendo' conmigo crece’, un proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, para fomentar la lectura y las alfabetizaciones múltiples en niños, niñas y adolescentes.

Becas

El Programa Becas Europa Santander Universidad Francisco de Vitoria ha publicado el listado de los 50 estudiantes más brillantes de su decimosexta edición. Se trata de la selección final de los más de 3.000 candidatos de Bachillerato que se presentaron de 4.000 colegios de toda España, con una nota media de 9,80.