El British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, ofrece desde el miércoles 28 de abril formación gratuita en materia medioambiental para profesores de inglés de todo el mundo. El objetivo de esta iniciativa es dotar a los docentes de las herramientas necesarias para abordar las temáticas relacionadas con el cambio climático en sus clases, y promover así una mayor concienciación, comprensión y capacidad crítica de los estudiantes ante esta problemática global.

La llegada de la pandemia de la Covid-19 supuso un reto mayúsculo para el sector educativo, que vio la necesidad de trasladar la enseñanza a un formato virtual que asegurase la continuidad formativa, hecho que supuso una presión sin precedentes sobre sus sistemas informáticos. La Consejería de Educación de Castilla y León observó como los accesos diarios a las aulas virtuales crecían de 125.000 a 1,2 millones y se incrementaba exponencialmente la cantidad de información almacenada en los servidores. Ante esta situación, la Consejería recurrió a Synology para implementar una solución de almacenamiento y copias de seguridad que facilite a los alumnos y los profesores seguir con sus actividades desde casa con normalidad.

El sindicato FSIE Madrid ha realizado una encuesta a más de 1.700 profesionales de la enseñanza privada, concertada y atención a la discapacidad de la Comunidad de Madrid. De las respuestas se extrae un dato “enormemente preocupante”, pues el 29,9% de estos trabajadores aún no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el COVID-19.

El reciclaje profesional está a la orden del día, más aún a raíz de la pandemia y el avance de la digitalización, que hace necesario acudir a la formación para actualizarse sobre las nuevas habilidades que el mercado laboral demanda. Ante la amplia oferta en educación, muchas personas se hacen la eterna pregunta: ¿Cómo saber si el programa elegido es el que mejor se adapta a sus objetivos? Para poder salir de dudas, la escuela tecnológica Assembler School y la fintech StudentFinance, explican qué 5 pautas tener en cuenta a la hora de seleccionar un buen programa de formación

Coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar que se celebrará el próximo domingo 2 de mayo, la Fundación Universitaria San Pablo CEU lanza el vídeo “El acoso escolar no es cosa de niños” con la colaboración desinteresada de las seis comunicadoras más importantes de la televisión de este país.

El Patronato de la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja se ha reunido hoy, viernes 23 de abril, en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado bajo la Presidencia de Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, y con la participación de Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja, y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño, entre otros miembros del Patronato.

La Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería (SEMNI) ha reconocido el trabajo de Alberto Badías, un joven investigador del I3A, con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de 2020 por su trabajo en torno a la realidad simulada.

La Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, dirigida por Francisco López Rupérez, ha dado a conocer las conclusiones del estudio El profesorado a la luz de PISA 2018. Algunas implicaciones para la política educativa española que aborda el alcance de las políticas centradas en el profesorado, y analiza sobre una base empírica aspectos tales como la formación, las competencias docentes o el grado de satisfacción con su puesto de trabajo.

Bullying

El próximo domingo día 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una lacra social que sigue más vigente que nunca, especialmente desde la aparición del ciberbuying. En España, según datos extraídos de un estudio realizado en noviembre de 2019 en la web www.dilotodocontraelbullying.es, uno de cada cinco niños españoles son víctimas de bullying y(/o ciberbullying y solo el 15% decide contarlo a sus padres o profesores. Y lo que es realmente alarmante, 8 de cada 10 adolescentes entrevistados han sido espectadores de algún episodio de acoso.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) consolida su relación con el desarrollador Ubisoft, a través de la puesta en marcha de la II edición de la beca Ubisoft-UFV. Esta ayuda está dotada con 2.000 euros para iniciar estudios en el Grado en Creación y Narración de Vvideojuegos de la UFV. “El objetivo de esta iniciativa es apostar por el talento joven como motor de crecimiento de la industria del ocio y el entretenimiento”, indica la directora del Grado, Belén Mainer.