Selectividad

Estos días miles de jóvenes se enfrentan a uno de los retos más importantes de su vida estudiantil: los exámenes de la EBAU. La cita estará cargada de estrés, intriga y cierta emoción, sobre todo después de unas clases atípicas condicionadas por el confinamiento. Un contexto que ha aprovechado el comparador Acierto.com para analizar cuáles son los sueños y aspiraciones de estos futuros universitarios.

Educación

La conectividad, adaptabilidad y personalización son tres elementos que están transformando el sector de la educación a nivel mundial. Así, los estudiantes de hoy en día son más exigentes y buscan experiencias personalizadas que les interesen y resulten motivadoras, las llamadas metodologías de aprendizaje basadas en Smart Learning.

Estudiantes

Más de la mitad de los madrileños, en concreto, el 63%, elige sus estudios siguiendo su vocación y un 51% de ellos se dedica profesionalmente a lo que ha estudiado. Son datos que se desprenden del Informe “Estudios por vocación” realizado por InfoJobs a una muestra representativa de población activa española1.

UAM

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) recibe desde hoy, primer día de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), a 10.898 alumnos inscritos para realizar los exámenes, que se prolongarán hasta el próximo viernes 10 de julio. Esta cifra en el número de inscripciones supone un incremento del 17,9% respecto al curso académico 2018/2019.

Talento

Fundación ONCE ha lanzado la séptima edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a universitarios con discapacidad que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo. Su objetivo es apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados, en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.

EVAU

Los alumnos de doce comunidades autónomas se enfrentan a partir del lunes 6 de julio, a la prueba de acceso a la Universidad más anómala en sus 40 años largos de historia. La pandemia provocada por el Covid-19 ha obligado a las consejerías de Educación a retrasar la fecha de los exámenes, y a fijar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de los más de 200.000 estudiantes en total que afrontarán la convocatoria en el conjunto del país.

CICAE

La Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE considera que la propuesta del Gobierno en cuanto a las ayudas de reconstrucción para compensar la crisis sanitaria de la COVID-19 en Educación han de dirigirse a colegios sostenidos con fondos públicos y familias en función de sus necesidades. Independientemente de su titularidad, ya sea escuela pública o concertada, las consecuencias de esta situación no han sido las mismas para todos los centros. Tampoco ha sido igual en todas las zonas del país. Se ha de tener en cuenta la brecha digital existente y el apoyo que precisa cada colegio en concreto para beneficiar al alumnado más vulnerable.

Educación

Un 56% de los estudiantes reconocen no tener claro qué van a estudiar tras finalizar el bachillerato. En concreto, un 45% aún tiene dudas y solo un 11% asegura “no tener ni idea”. Así lo muestra la XV Encuesta Tendencias Universitarias 2020 que ha realizado la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) entre 2.937 estudiantes de 1º de Bachillerato que cursan sus estudios en 4.000 colegios e institutos públicos y privados de toda España. Con una nota media de 9,70 en su expediente, estos jóvenes han sido los aspirantes a la última edición de Becas Europa.

CRUE

Crue Universidades Españolas coincide con el Ministerio de Universidades en la necesidad de sustituir el decreto de 8 de septiembre de 1954 sobre el Reglamento de disciplina académica de los Centros Oficiales de Enseñanza Superior y Enseñanza Técnica. Sin embargo, opinan que es necesario señalar que su completa derogación sin haber desarrollado antes una nueva ley sobre convivencia académica en la enseñanza universitaria empujaría al Sistema Universitario Español a un limbo jurídico en el que quedarían desprotegidos la gran mayoría de nuestros y nuestras estudiantes que observan actitudes cívicas y honestas, frente al reducido grupo de quienes optan por las malas prácticas.

Educación

IMPACT EdTech, la aceleradora/incubadora europea que ayuda a startups y pymes de EdTech a convertir sus ideas en productos listos para el mercado, ha lanzado una convocatoria extraordinaria con un programa específico de aceleración de 5 meses de "Educación remota" para apoyar hasta 12 startups/pymes europeas con financiación a fondo perdido por valor de 1.3 millones de euros, además de servicios de aceleración y mentoría para llevar sus innovaciones educativas digitales avanzadas a las escuelas.