
Los alumnos de doce comunidades autónomas se enfrentan a partir del lunes 6 de julio, a la prueba de acceso a la Universidad más anómala en sus 40 años largos de historia. La pandemia provocada por el Covid-19 ha obligado a las consejerías de Educación a retrasar la fecha de los exámenes, y a fijar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de los más de 200.000 estudiantes en total que afrontarán la convocatoria en el conjunto del país.
La Universidad Europea ha celebrado en los últimos meses una serie de talleres virtuales bajo el nombre de 'Objetivo EvAU 2020' para formar y acompañar a los aspirantes que se presentan estos días a la selectividad. Álvaro Merino, experto en Liderazgo y coordinador del programa, aporta algunas de las claves para calmar los nervios lógicos de antes de la prueba: "El confinamiento, que ha impedido las clases presenciales y ha cambiado los hábitos de vida de los estudiantes, ha añadido mucha presión, pero la clave del éxito de esta EvAU del covid está en buscar las semejanzas con otros años en lugar de las diferencias. Es importante afrontarla como si fuera un examen más, no como una cuestión de vida o muerte".
La selectividad más garantista para los alumnos
La doctora Soraya Almansa, profesora de la Universidad Europea y responsable de uno de los talleres virtuales que más interés ha suscitado, asegura que "esta selectividad será las más tardía de la historia pero también la más garantista de cara a los alumnos. Se ha realizado una adaptación favorable pensando en que pocos han podido estudiar todo el temario por culpa de la pandemia. Por primera vez, las preguntas del examen serán seleccionables o intercambiables, de manera que los estudiantes podrán elegir aquellos apartados que les permitan obtener la máxima puntuación".
Los dos profesores coinciden en que el día de la EvAU cuantas menos cosas se dejen a la improvisación, mejor. "Conviene realizar la ruta al lugar del examen antes para familiarizarse con el recorrido y los tiempos; hay que reducir el número de estímulos nuevos ese día", dice el profesor Merino. Y llegada la hora de la verdad, un último consejo: "Antes de empezar a responder, los estudiantes deben respirar y leer con detalle todas las preguntas, y comenzar por las que se saben. Eso aumentará su autoconfianza y dejará más tiempo para trabajar sobre el resto".