Ingeniería

Más de 1.000 estudiantes de primero, segundo y tercero de los nueve grados de ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea han realizado más de 150 proyectos PBL (Project Based Learning - un método de aprendizaje basado en la resolución de problemas reales que Mondragon Unibertsitatea utiliza desde hace más de 10 años), durante estos primeros seis meses de curso. Los 25 mejores se exponen hoy en Orona Fundazioa para competir en la V edición del PBLDAY, y hacerse con uno de los dos galardones: un premio oficial dotado de 1.000 euros y un premio de 500 euros al proyecto más innovador. A la jornada han asistido, además más de 500 estudiantes de ingeniería de la universidad, y otros 100 estudiantes de bachillerato. Además en los stands habrá otros 130 estudiantes exponiendo esos 25 proyectos.

UE

España destina una media de 1.000 euros al año por cada alumno de enseñanza Primaria y Secundaria, la mitad que el resto de países de la Unión Europea, donde esa cantidad asciende a unos 2.000 euros, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional recogidos por Edutech, el hub de la innovación educativa, con motivo de la Semana de la Educación, que se celebra del 4 al 8 de marzo en Madrid.

Fundación Bankia

Fundación Bankia lanza este lunes una campaña de promoción de la Formación Profesional y su modalidad dual coincidiendo con la llegada del período de orientación laboral para alumnos de Primera, Secundaria y ESO.

US

La Universidad de Sevilla se mantiene entre las 500 mejores en las cinco áreas del ranking QS by Subject, mejorando posiciones en Artes y Humanidades, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales y Empresariales. Ingeniería y Tecnología, junto con Ciencias de la Vida y Medicina, mantienen sus posiciones en el ranking mundial de áreas.

Canarias

FPEmpresa, asociación que representa a más de 260 centros de Formación Profesional de toda España, y Fundación Bankia por la Formación Dual organizan el VII Congreso de Formación Profesional que se celebrará el 19 y 20 de marzo en Centro Cultural CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, con la coorganización de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Universidad española

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) presenta datos sobre los matriculados y egresados universitarios para analizar la participación relativa de las mujeres en comparativa europea; una reflexión sobre la presencia femenina en la educación superior y su implicación en disciplinas STEM así como en los diversos campos científicos y tecnológicos.

UC3M

El 93,4% de los graduados de la Universidad Carlos III en 2018 accedió al mercado laboral en el primer año tras su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de la UC3M, elaborado por el Servicio de Orientación & Empleo de la Fundación Universidad Carlos III.

UPM

La Universidad Politécnica de Madrid se sitúa un año más entre las cien mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología, según el ranking internacional QS de 2020 por ramas de conocimiento y materias, ocupando el puesto 90. Además de mejorar su posición respecto al año anterior (puesto 94), la UPM sitúa cuatro de sus disciplinas entre las cincuenta mejores del mundo y un total de seis entre las cien primeras.

Ley de educación

Tras un fugaz y acelerado mini debate el año pasado en el Consejo Escolar del Estado y las entrevistas con algunas organizaciones educativas, la LOE en su edición 2020 (LOMLOE) retoma su itinerario legislativo. Lo hace como Proyecto de Ley para no volver a pasar por el Consejo Escolar del Estado, ni tampoco ahora, como entonces, por el Consejo de Estado. El trámite de enmiendas parciales en el Congreso será clave para ver en qué consisten los objetivos irrenunciables anunciados por la ministra Celaá, pues lo conocido hasta ahora no resuelve completamente esa incógnita, más allá de derogar la LOMCE cuanto antes. Las aportaciones del socio de Gobierno, Unidas Podemos, están aún por desvelarse.

CICAE

Desde la Asociación de Colegios Privados e Independientes - CICAE celebramos que la educación esté entre las prioridades del nuevo Gobierno de coalición, en referencia a la reforma educativa aprobada hoy en el Consejo de Ministros. Valoramos que se impulse la mejora de la función docente y la revisión del currículo, aunque echamos en falta el equilibrio entre las tres redes educativas existentes: pública, concertada y privada. Defendemos que cualquier actualización de la Ley no será efectiva sin abordar un asunto tan relevante como es el control exhaustivo de los fondos públicos destinados a los conciertos educativos.