CaixaBank y Microsoft Ibérica galardonarán a las mejores alumnas de grados STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de 79 universidades españolas a través de los Premios WONNOW. Con el objetivo de impulsar la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional, ambas entidades lanzan la segunda edición de estos premios.

Con el fin de facilitar la educación de la próxima generación de ciber-expertos, Kaspersky Lab ha puesto en marcha en España Kaspersky Academy. El principal objetivo de esta iniciativa, ya operativa en otros países de nuestro entorno, es promover el conocimiento del mundo de la ciberseguridad a través del apoyo a los jóvenes talentos y la cooperación con la comunidad educativa. El sector laboral de la ciberseguridad es uno de los más demandados y su evolución continuará en aumento. Se prevé que Europa se enfrente a una escasez de 350.000 profesionales en ciberseguridad para 2022[1].

En un mercado cada vez más volátil y globalizado, la logística se ha convertido en la herramienta principal para obtener una ventaja competitiva frente a la competencia. Reducir costes, mejorar la entrega del producto y aumentar la productividad a través de una gestión correcta de la cadena de suministro, son algunos de los métodos para contribuir a la gestión eficiente de las empresas.

187 CEOs y directivos de más de 160 empresas españolas formados; 336 horas impartidas por más de 28 profesionales de empresas líderes digitales. Son sólo algunas de las cifras con las que se cierran los 6 primeros meses del proyecto digitalXborder, el programa de inmersión en el entorno digital promovido por ICEX España Exportación e Inversiones, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).

La UNED afronta desde hoy una nueva convocatoria de pruebas presenciales, la correspondiente al mes de junio, para estudiantes de Grado, Máster, Acceso para Mayores de 25 y 45 años, idiomas del Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia de la UNED (CUID), y Pruebas de Competencia Específica (PCE). Del 20 al 25 de mayo y del 3 al 7 de junio tendrán lugar los exámenes que se realizan en los Centros Asociados nacionales, con una sesión de reserva para másteres el 7 de junio; por su parte, los Centros en el Extranjero europeos acogerán las pruebas la semana del 3 al 8 de junio, con dos sesiones de reserva el 7 y el 8 de junio, respectivamente, mientras que en América se examinarán del 5 al 8 de junio y en Guinea Ecuatorial del 4 al 8 de junio. En la semana intermedia, del 28 al 30 de mayo se desarrollarán los exámenes en los Centros Penitenciarios. En esta convocatoria toma el relevo al frente de la vicesecretaría General de Pruebas Presenciales la doctora por la UNED Cristina Sánchez Romero, quien apuesta por "seguir avanzando y consolidando la línea de internacionalización de los exámenes con el respaldo de los convenios establecidos". En esta línea, la nueva vicesecretaria general anuncia que "hemos creado un formulario oficial para la solicitud de realización de exámenes en situación excepcional que solo está dirigido a aquellos estudiantes matriculados en la UNED en los estudios de Grados, Máster y Curso de Acceso".

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) no secunda ni convoca la huelga fijada el próximo día 21 de mayo en Educación Infantil de 0 a 3 años promovida por CC.OO.

La Universidad Pablo de Olavide estrena un nuevo espacio de trabajo colaborativo, de innovación y aprendizaje situado en la Biblioteca/CRAI. Se trata de la "Innovateca", un proyecto del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Digital en colaboración con el Vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento y la Dirección General de Infraestructuras, y en el que han participado activamente el Centro de Informática y Comunicaciones, el Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética y la Biblioteca/CRAI.

Un año más, investigadores de la Universidad de Zaragoza volverán a colaborar con el festival Pint of Science y a llevar ciencia a los bares de Zaragoza y en Huesca para demostrar que es accesible a todos los públicos.

El rector de la UCM, Carlos Andradas, visto el informe jurídico emitido por la Abogacía del Estado, ha resuelto iniciar el procedimiento de extinción de la concesión de los terrenos otorgados en su momento, a CUNEF, S.L., al haber sido reconocida como Universidad Privada por la Ley 6/2019, de 27 de marzo de la Comunidad de Madrid. El rector informó al respecto al Consejo de Gobierno de la UCM el pasado 30 de abril, así como al Consejo Social en su sesión de 8 de mayo.

Un equipo de investigadores ha construido en la Universidad de Zaragoza un modelo artificial de electrones pesados. La técnica que lo ha hecho posible permite construir modelos reales con los que contrastar las teorías Físicas que predicen el comportamiento acoplado de muchos electrones y que son la clave en el desarrollo de nuevos conceptos, tales como grafeno nanoestructurado, bits cuánticos o incluso algunas hipótesis en cosmología.