En su apuesta por el talento local, la universidad internacional Harbour.Space, con sede en Barcelona, ha realizado una inversión de 70.000 euros, ofreciendo 40 becas a jóvenes de entre 12 y 18 años para su campus TECH SCOUTS de tecnología, diseño y emprendimiento. El objetivo es formar a jóvenes para que, desde edades tempranas, crezcan y se desarrollen académicamente con las habilidades tecnológicas, creativas y empresariales necesarias para poder afrontar con éxito los empleos del futuro, además de reforzar Barcelona como un punto clave para el talento digital. Aunque la Ciudad Condal se haya convertido en el nuevo foco europeo de la innovación, la realidad es que la mayoría de este talento procede del extranjero. En este sentido, Harbour.Space quiere ser un generador de oportunidades para los jóvenes locales, fomentando la formación necesaria desde la base.

La entrada en vigor el pasado 25 de mayo del nuevo reglamento europeo de protección de datos (RGPD), además de aumentar las exigencias en materia de seguridad para las empresas e instituciones y ayudar a crear una mayor cultura de seguridad, sin duda ha supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la Protección de Datos dando origen a, como por ejemplo, los DPOs (Delegados de Protección de Datos), Compliance Officers Penal, CISOs, Hackers Éticos o Peritos Informáticos Forenses.

Con motivo del cierre del curso académico 2017/18, el programa Recruiting Erasmus - proyecto liderado por la consultora especializada en gestión de personas PeopleMatters – organizó junto a HEINEKEN España un Afterwork cuyo objetivo es fomentar el networking entre alumnos, universidades y empresas participantes en esta iniciativa. Más de 170 jóvenes registrados en la plataforma de empleo se reunieron de forma distendida con responsables de los departamentos de Recursos Humanos de Aldi, Altadis, Banco Sabadell, Bankinter, CEPSA, CLH, Gas Natural Fenosa, Grifols, HEINEKEN España, Indra, Grupo Red Eléctrica, MAPFRE, Santander y Steelcase. Un encuentro que les permitió socializar y romper jerarquías, facilitando el desarrollo de relaciones profesionales y las posibilidades de creación de nuevos puestos de trabajo.

Los 1.208 estudiantes que se han presentado a la Prueba de Evaluación de Acceso y Admisión en el campus de la Universidad Pablo de Olavide desde el pasado martes y hasta hoy jueves conocerán su nota a través de un SMS enviado por la propia Universidad. Este resultado, que estará disponible a partir de las 12:00 horas del jueves 21 de junio, se podrá consultar además a través de la página web de la Olavide www.upo.es y en el tablón del Área de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado (Unidad de Acceso y Orientación), ubicado en el edificio Celestino Mutis.

La Fundación Universitaria San Pablo CEU y la Fundación Vodafone España han colaborado durante el curso académico 2017-18 en el Campus de la Vniversitas Senioribvs, la Universidad para mayores de 40 años del CEU, con el proyecto "Acercando las TIC a los mayores".

El profesor Luis Álvarez y el ingeniero José Mª Guillén han creado un algoritmo que terminaría con la problemática del exceso de deberes de los colegios. Se trata de StudyTask, una plataforma con la que los profesores se pueden coordinar a la hora de mandar tareas a sus alumnos. Es la primera plataforma mundial de estas características y, además, con sello español.

La Universidad de Zaragoza ha revisado y ampliado su Plan de Desarrollo para alcanzar la sostenibilidad en el 2030. El campus público aragonés, además de apostar por convertirse en un entorno saludable para la comunidad universitaria, es consciente de su potencial como elemento vertebral para alcanzar la sostenibilidad en nuestra región autónoma. Por esta razón ha revisado los objetivos que ya mantenía desde el 2011 incorporando otros nuevos a la hoja de ruta que seguirá hasta el 2030.

La falta de educación reglada en la población joven –lo que mide la tasa de abandono educativo temprano (AET)– o adulta es un problema histórico, persistente y profundo. La comparación con la UE nos dejaba y deja en una situación que no se corresponde con nuestro desarrollo económico. Su solución requiere del concurso de las comunidades autónomas. Estas no han generado el problema, pero sí han ayudado a su corrección.

El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla ha publicado un trabajo en el que demuestra que las propiedades estructurales de la red personal predicen las probabilidades de que los estudiantes mantengan relaciones (o no) con sus compañeros del instituto cuando empiezan a estudiar en la universidad. Es decir, los datos de redes personales sirven para predecir posiciones en las redes completas. Concretamente, tener unas redes personales menos cohesivas (más centralizadas) hace que el estudiante esté más abierto a nuevas relaciones.

La Fundación Universidad Camilo José Cela (Fundación UCJC) nace con el objetivo de canalizar y gestionar el impacto social de los programas de apoyo e impulso a la responsabilidad social universitaria, el desarrollo sostenible y el emprendimiento que se desarrollan en la Universidad Camilo José Cela (UCJC). La UCJC ha sido la primera universidad española en apostar por una formación académica internacional distinta, solidaria, sensible, cercana, comprometida, social y humanitaria.