Durante este mes de junio la Universidad Autónoma de Madrid cumplirá sus 50 años. Una etapa en la que se ha labrado un reconocido prestigio a través de la enseñanza y la investigación. Su historia trascurre en paralelo a la de España y sus aulas y pasillos han visto a personajes ilustres del país como Enrique Tierno Galván, profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Económicas; el filólogo Lázaro Carreter, Fernando Savatero, o el propio Felipe VI. También destacaron premios Nobel como el biólogo Severo Ochoa o el físico Martinus Veltman.

La Fundación ATRESMEDIA, SAMSUNG y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) han entregado los Premios ‘Grandes Profes, Grandes Iniciativas’, convocatoria que reconoce los mejores proyectos impulsados por profesores y centros educativos llevados a cabo durante el curso escolar 2017-2018

Más de 500 jóvenes en riesgo de exclusión social formados en el sector hostelero y una tasa de inserción laboral del 89%. Esas son las principales cifras desde que se puso en marcha, hace ya cuatro años, el programa Creamos Oportunidades en Hostelería impulsado por la Fundación Mahou San Miguel , que ayer por la tarde celebró la clausura de su cuarta edición en Madrid.

El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca ofrece un programa de Convivencia entre Jóvenes Universitarios y Personas Mayores, fruto de la colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y león, las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid y los ayuntamientos de Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.

La Universidad Pontificia Comillas ha presentado hoy el primer nodo universitario blockchain en España y ha dado el primer paso en la aplicación de esta tecnología que cambiará la educación y la manera en que los alumnos se relacionan con la universidad, y la que tienen las universidades de interactuar entre ellas. El nodo, el primero en el entorno universitario español de la Red Alastria –de la que la Universidad Pontificia Comillas es socio fundador–, ya está conectado a las empresas de la red Alastria, y es la primera universidad que realizará experimentación educativa en blockchain, por lo que ya está conectada al nuevo nodo de la Universidad San Pablo CEU.

El pasado miércoles 6 de junio Andria Zafirakou, que recibió un premio de 1 millón de dólares cuando se proclamó ganadora del Global Teacher Prize de 2018 de la Fundación Varkey en marzo, animó a los profesores españoles a que se presentaran al premio de 2019. Asimismo, pidió a los padres y a los alumnos que nominaran al docente más ejemplar para el premio, el día que se abrieron las nominaciones y el plazo de presentación de candidaturas.

Bard College recibió una subvención de $ 50,000 del Fondo de Justicia Racial y Equidad de la Fundación Lumina, un proyecto de Rockefeller Philanthropy Advisors, para financiar un proyecto, Construyendo un Imaginario Ético: Iluminando lo Invisible y Revisando lo Visible a través de Historias Comunitarias Inclusivas, que involucra a profesores y estudiantes , artistas y miembros de la comunidad local en la creación de arte público, señalización, monumentos, entornos construidos, representaciones diseñadas y teatro pedagógico interactivo con el fin de aumentar la retención de estudiantes subrepresentados a través de la colaboración auténtica con la comunidad local y el reconocimiento de historias incontables.

Vicerrectores y responsables académicos de las universidades públicas de Madrid darán a conocer los resultados de la convocatoria ordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) 2018 en una Rueda de Prensa que tendrá lugar en la Sala Polivalente de la Plaza Mayor de la UAM, el viernes 15 de junio, a las 12:00 horas con presencia de representantes de la Consejería de Educación.

La Universidad CEU San Pablo ha presentado el nuevo Laboratorio Blockchain & DLT Lab CEU, una iniciativa encaminada a desarrollar aplicaciones Blockchain con fines académicos y promover nuevas líneas de investigación en cualquiera de los campos de la economía, el derecho y las tecnologías. De esta forma, se convierte en uno de los dos centros universitarios españoles pioneros en pruebas y procesos reales de esta tecnología y configura uno de los primeros Nodos de Blockchain dentro del Consorcio Red ALASTRIA.

Investigadoras, activistas y docentes participarán mañana, jueves 14 de junio, a las 18:30 h, en la mesa redonda La mujer escondida. Organizada por Encuentros Complutense en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Noviciado, 3), La mujer escondida propone una deconstrucción de la imagen que la sociedad muestra de lo femenino para poder reconstruir una nueva genealogía no sesgada ni desvalorizada.