Por tercer año consecutivo, Fundación Endesa organiza en su propia sede el Festival RetoTech_Fundación_Endesa, un encuentro entre más de 1.000 jóvenes de 65 colegios de Madrid, que participan en RetoTech_Fundación_Endesa; proyecto de carácter formativo tecnológico que incide en la transformación e innovación de la educación en todos los niveles, tanto para los alumnos como para los docentes. Por otro lado, este año se ha incorporado la categoría de Educación Primaria, por lo que en esta edición participan 20 centros nuevos de Primaria, 20 nuevos de secundaria y 25 de secundaria en segunda participación.

United Way trae a España el know how y la experiencia de esta Fundación americana que, hace 130 años, fue la precursora de lo que hoy conocemos como Responsabilidad Social Corporativa.

Los alumnos del Máster CEU Publicis en Creatividad Publicitaria e Innovación se han reunido con el director de Marketing de Carrefour España, Miguel Ángel Conesa, para presentarle las campañas que se les encargó con un briefing sobre posicionamiento en transición alimentaria. Los alumnos debían desarrollar una fuerte estrategia y un concepto creativo que respondiese a una campaña 360º para posicionar a Carrefour España como referente en alimentación saludable en el mercado.

La transformación digital y tecnológica que se está llevando a cabo hoy en día en la sociedad, está incidiendo directamente en los ciudadanos, empresas y en las instituciones públicas y privadas. Las tecnologías están afectando a la mayor parte de la actividad humana, condicionándoles así a actuar de una forma u otra. Se está convirtiendo en una herramienta imprescindible que las organizaciones, sea cual sea su ámbito de actividad, necesitan incorporar para aprovechar las capacidades que éstas les proporcionan. En este sentido, las universidades juegan un papel fundamental porque se encuentran ante el reto de una transformación a gran escala en un intento de abordar los cambios sociales, culturales y tecnológicos a los que se enfrenta, así como el poder dar las respuestas adecuadas a las expectativas de los estudiantes.

ADAMS Formación organiza junto a la consultora de comunicación Medialuna y la productora Ágora News el primer taller de oratoria y comunicación, con prácticas que se desarrollarán en la bahía de Santander, sobre un barco y otros escenarios de impacto. Los participantes realizarán prácticas en entornos inusuales: sobre el mar y en un barco.

Otro año más el calendario escolar llega a su fin y con él surge la eterna duda. ¿Debo recompensar a mi hijo por haber sacado buenas notas? Después de un duro año de trabajo en clase son muchos los padres que se enfrentan a esta situación y sin mucha seguridad regalan a los más pequeños videojuegos, juguetes o videoconsolas bajo el pretexto de que todo esfuerzo merece una recompensa.

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) acaba de publicar un trabajo coordinado por Franklin Martínez Mendoza dirigido a los maestros de educación primaria en el que se aborda la problemática del bullyng en la etapa escolar infantil.

¿Qué opinión tienen los alumnos de Secundaria y Bachillerato sobre sus compañeros con algún tipo de discapacidad? ¿Creen que su inclusión, a través de la Educación Física, es real y positiva para ambas partes? A estas y otras preguntas trata de responder un estudio realizado por investigadores de la Cátedra "Fundación Sanitas" de Estudios sobre el Deporte inclusivo (CEDI) en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la UPM. El trabajo muestra que, efectivamente, los jóvenes creen que la inclusión es una realidad y reporta beneficios para todo el alumnado, asociando ésta inclusión a valores como el éxito personal, la igualdad o la tolerancia.

El reconocimiento de la literatura científica producida en español en forma de libro continúa siendo una tarea pendiente en el ámbito académico, un aspecto en el que deberían trabajar de manera conjunta tanto las editoriales como los investigadores y las agencias de evaluación. Esta es una de las principales conclusiones del "Estudio cualitativo de las Editoriales Académicas: La percepción de la comunidad científica española" elaborado por el Grupo de Investigación sobre el libro Académico (ILIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

"Tenemos alumnos brillantes con unos expedientes increíbles de 1º de Bachillerato y de 4º de Secundaria que les encantan las ciencias en general, pero que no tienen claro hacia qué disciplina decantarse". Así lo asegura Elisabet Pires, Vicedecana de Proyección Científica y Social de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, centro que un año más ha acogido a 114 futuros universitarios en la Semana de Inmersión en Ciencias que se celebra estos días, seleccionados entre las 306 solicitudes de 60 IES de toda la comunidad autónoma.