Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han cambiado prácticamente todos los sectores a nivel de práctica profesional y, en este sentido, el sector educativo no ha sido una excepción. Hoy, la virtualidad, la robótica, la impresión 3D o las nuevas herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial están transformando los entornos de aprendizaje en las aulas y abriendo nuevas oportunidades para una educación más adaptada a las necesidades de los alumnos.

La historia de Wondercool comenzó con un viaje que cambiaría el curso de la industria de bebidas en España. Los socios fundadores, en busca de innovación y nuevas oportunidades, decidieron viajar a Corea del Sur, un país donde la tecnología y la vanguardia se fusionan de manera perfecta. Fue allí donde descubrieron un proyecto innovador: una tecnología de superenfriamiento, inicialmente desarrollada con fines médicos, capaz de preservar órganos a temperaturas bajo cero sin congelarlos. Lo que tenían ante sí no era simplemente una idea, sino una herramienta que prometía transformar el futuro de la hostelería.

En este capítulo de "Referentes de Inversión", Alejandro Vidal y Soledad Pellón exploran cómo los sesgos, tanto cognitivos como emocionales, afectan nuestras elecciones financieras y ofrecen estrategias para reconocer y mitigar su impacto.

TERA es una empresa industrial de base tecnológica que surge para dar soluciones a la transición energética del sector automovilístico en un marco de mejora y optimización de la movilidad sostenible y la economía circular. "Contamos con un centro tecnológico y especializado único en España, adaptado a la normativa vigente, con 2.000 m² de superficie, donde aplicamos la tecnología más avanzada para la diagnosis y manipulado de baterías de vehículo eléctrico, y desarrollamos actividades de I+D+i en procesos de mejora de la caracterización y valorización de componentes", detalla David Santiago, CEO y fundador de TERA. "Todo ello, implica un conocimiento 360º en torno a la batería de VE, y un valor añadido que nos ayuda en nuestro objetivo de ser líderes y referentes del sector".

EVECTRA, empresa de ingeniería especializada en infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos desde hace 12 años y con más de 40 ingenieros dedicados a este fin, ha encontrado en su reciente integración dentro del Grupo INGEROP una oportunidad clave para expandirse y consolidarse como líder global. En un momento donde la movilidad sostenible es un pilar fundamental para las ciudades del futuro, EVECTRA se posiciona como un referente en soluciones avanzadas que impulsan la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. David Rodríguez, Business Development Manager, destaca: "Nuestro enfoque en la innovación nos permite ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada mercado".

Zyam Equipamientos, empresa canaria especializada en accesorios y repuestos para caravaning, celebra este año su 30 aniversario. Conversamos con Zeus Miranda, administrador solidario de la compañía, sobre los retos y éxitos que han marcado el crecimiento de la compañía, así como su visión de futuro en un sector en constante evolución.

Con el objetivo de tener 5 millones de vehículos eléctricos (VE) en circulación para 2030, España está acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España establece este ambicioso objetivo, subrayando la necesidad de una infraestructura de carga amplia e integral. Sin embargo, la efectividad de esta infraestructura de carga depende no solo de su gran número de estaciones, sino también de su conectividad, ya que esta es crucial para el pago, el mantenimiento remoto y la monitorización en tiempo real.

En plena Semana de la Movilidad, hablamos con el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) como centro de referencia internacional en el sector energético que cuenta con la movilidad sostenible como una de sus principales líneas estratégicas, entre las cuales se encuentran: sostenibilidad y descarbonización, redes del futuro, hidrógeno renovable, baterías, movilidad sostenible, comunidades energéticas, y biotecnologías. Su actividad se basa, precisamente, en desarrollar y transferir tecnología y conocimientos a la industria para mejorar su competitividad empresarial mediante el impulso de la I+D+i, la certificación de productos y la formación.

*Por Pablo Martínez Arrarás, socio fundador del Grupo iCapital

Son muchos los estudiantes que finalizan sus estudios universitarios y se plantean la realización de másteres, cursos y programas de especialización que les faciliten el acceso a una carrera profesional con mayores posibilidades de desarrollo. La realización de un posgrado más práctico y alineado con las exigencias del entorno profesional puede suponer un complemento que aumente la empleabilidad.