Agencia de Noticias
internacional

El tráfico de camiones, y más todavía el de vehículos de pasajeros por el eurotúnel se hundió en enero, el primero desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en un contexto marcado también por las restricciones a los desplazamientos por el coronavirus.

MERCADOS

La Bolsa de Tokio subió este viernes 1,54%, índice que no fue pauta para Europa, donde la mayoría de las principales bolsas registraba pequeñas ganancias poco después de la apertura y con la referencia de los máximos históricos alcanzados por Wall Street en la víspera y por el alza de las plazas asiáticas en esta jornada, según datos del mercado.

RESULTADOS

La multinacional farmacéutica francesa Sanofi obtuvo un beneficio de 12.314 millones de euros el pasado año, lo que significa que multiplicó por casi 3,4 el resultado que registró en 2019, gracias a la plusvalía por la venta de acciones de la biotecnológica estadounidense Regeneron.

OPTIMISMO

(EFE).- Wall Street cerró con ganancias generalizadas este jueves y dos de sus principales indicadores, el selectivo S&P 500 y el índice Nasdaq, se anotaron máximos históricos tras una jornada marcada por datos económicos positivos.

NO ES RENTABLE

(EFE).- La empresa Prodeco, subsidiaria de la multinacional minera suiza Glencore, anunció este jueves que abandonará su actividad en Colombia dedicada a la explotación de carbón porque no le resulta "económicamente viable" reiniciar sus operaciones mineras en el país.

COLOMBIA NO EMPIEZA

(EFE).- Las redes sanitarias nacionales han administrado en el mundo 103,8 millones de vacunas contra la COVID-19, un número que ya supera los 103,3 millones de casos de esta enfermedad en el planeta, según los datos de los ministerios de Salud globales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Empresas

La decisión de Daimler de escindir su negocio de camiones para sacarlo a bolsa ha sido bien recibida por los analistas. | Daimler planea sacar a bolsa una participación mayoritaria de su división de camiones

Política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) ha prolongado durante nueves meses, hasta marzo de 2022, las líneas de suministro de liquidez en euros con siete bancos centrales de países europeos que no usan el euro.

MERCADOS

Cellnex se encuentra este jueves entre las peores compañías de la bolsa española. Aunque sus acciones (cotizadas en el Ibex 35, el índice de referencia) han moderado los descensos, a primera hora han llegado a caer un 3,1%. Al cierre, el descenso ha sido de un 2,69% hasta 48,05 euros por acción. Los inversores recogen así la noticia de que la compañía acometerá una nueva ampliación de hasta 7.000 millones de euros.

Las emisiones globales de bonos sostenibles ascenderán este año a 650.000 millones de dólares (542.000 millones de euros), lo que supondría un nuevo récord y un incremento del 39% respecto a 2020, según las previsiones de Moody's Investors Service. No obstante, el ritmo de crecimiento será menor, ya que el año pasado el aumento fue del 52%.